Gloria Ortega López
-
Informática | Presencial
La supercomputación, un superpoderParlamento de Andalucía. C/ San Juan de Ribera, s/n | De 9.30 a 12.30 horas
Formación
Comencé mis estudios en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión en la Universidad de Almería en 2004. Desde el primer día, me di cuenta de que la universidad no solo era un espacio de aprendizaje, sino también un lugar donde se genera gran parte del conocimiento de nuestra sociedad. Pensé que trabajar allí debía ser una experiencia increíble.
En 2007 finalicé la titulación y decidí continuar mi formación durante dos años más para obtener el título de Ingeniera Informática. Al terminar esa etapa fui galardonada con el premio al mejor expediente académico de la titulación. En 2010, me uní a un grupo de investigación (TIC146 Supercomputación-Algoritmos de la UAL) y realicé el Máster en Técnicas Informáticas Avanzadas. Al terminarlo, conseguí una beca predoctoral FPU para cursar el doctorado.
Durante la realización de mi tesis, tuve la oportunidad de impartir clases y de realizar estancias de investigación en distintas universidades europeas. Al completar el doctorado, conseguí varios contratos y becas posdoctorales en las universidades de Almería y de Málaga. En 2019 regresé a la UAL como profesora ayudante doctora y, posteriormente, avancé en mi carrera hasta convertirme en profesora contratada doctora y profesora titular. Recientemente, he obtenido la acreditación de Catedrática de Universidad.
Un día en la vida de un científico
Como profesora de universidad me dedico a impartir clases y a investigar, pero cada día está lleno de retos y es distinto al anterior. Cuando tengo clases, dedico el día a las tareas académicas: tutorías, revisión de trabajos de fin de grado, preparación de ejercicios y corrección de exámenes. Si no tengo clases, me centro en la investigación: codificar programas, aprender nuevas tecnologías, supervisar doctorandos, reuniones con profesores colaboradores, etc.
Los investigadores también asistimos a congresos, tanto en España como en el extranjero. Esta tarea implica viajar, conocer nuevos lugares, presentar el trabajo que estamos haciendo y compartir ideas con otros científicos. Sin duda, es una de las actividades que más me gusta de mi trabajo.
Aficiones
Siempre me han apasionado los idiomas y viajar, especialmente en avión y al extranjero. Además, disfruto mucho yendo al cine, escuchando audiolibros y podcasts y realizando manualidades de todo tipo, como pintar cuadros o diseñar fragancias ambientadoras. Con respecto al deporte, me estoy aficionando al pádel.
Centro o departamento
Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores del Departamento de Informática de la Universidad de Almería
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Mis principales líneas de investigación son la supercomputación y la computación cuántica. La supercomputación se enfoca en optimizar y acelerar la ejecución de programas complejos en disciplinas como la medicina, la física, la química, entre otras, permitiendo procesar grandes volúmenes de datos de manera eficiente.
Por otro lado, la computación cuántica explora el diseño de circuitos y algoritmos para ser ejecutados en ordenadores cuánticos. Estos computadores son muy distintos de los que utilizamos actualmente en casa. Aunque la computación cuántica se encuentra todavía en una etapa inicial, en unos años permitirá resolver grandes retos de nuestra sociedad que hoy son difíciles de abordar, como el desarrollo de nuevos fármacos o la mejora de la seguridad en las comunicaciones.