Buscar
Fotografía ilustrativa del artículo
Sevilla | 11 Feb 2025

‘Café con Científicas’ reúne a casi 90 estudiantes de Secundaria en la Escuela de Ingeniería Informática de la US

La ETSII ha organizado un Café con Ciencia en el que 89 estudiantes de los IES Joaquín Romero Murube y Albert Einstein de Sevilla, y del IES Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera (Córdoba), han compartido desayuno con 20 investigadoras de diversas disciplinas de la US.

La Universidad de Sevilla se une un año más a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero, con un extenso programa de actividades. La Unidad para la Igualdad, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y la Dirección de Comunicación han coordinado y organizado una serie de iniciativas para visibilizar el papel de la mujer investigadora, especialmente en el ámbito universitario.

Como es tradición, bajo el impulso de la Fundación Descubre, ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática un Café con científicas, en el que 89 estudiantes de los IES Joaquín Romero Murube y Albert Einstein de Sevilla, y del IES Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera (Córdoba), han compartido desayuno con 20 investigadoras de diversas disciplinas de la US.

Este año además la Universidad de Sevilla ha lanzado una campaña sobre el madrinazgo en el ámbito científico. La iniciativa incluye un vídeo y fotografías de parejas o grupos de científicas que han creado lazos de referencia e influencia a lo largo de sus trayectorias académicas. Con esta acción, se pretende destacar la importancia de la mentoría entre mujeres en la ciencia y fomentar el liderazgo femenino en proyectos, líneas de investigación y grupos científicos.

El programa de actividades, que comenzó el 10 de febrero, incluye 32 iniciativas de divulgación científica en las que han participado más de 100 investigadoras de la US. Las actividades, presentadas en diversos formatos, han abarcado una amplia variedad de temas, desde la prehistoria y la farmacología hasta la extracción de ADN. También se ha representado la obra ‘Científicas: pasado, presente y futuro‘, y se han tratado cuestiones como la visibilidad de las mujeres en la informática y la relación entre salud y ciencia.

El programa, que continuará hasta el 19 de febrero, incluye dos exposiciones: una en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Psicología y otra en el colegio público Naranjo Moreno (San Bartolomé de la Torre).

Actualmente, las mujeres y niñas siguen enfrentándose a diversas barreras, muchas de ellas sutiles, que dificultan su participación en la ciencia. Para visibilizar esta realidad, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta iniciativa invita a la organización de actividades educativas y de sensibilización pública con el objetivo de fomentar una mayor participación y progreso de las mujeres y niñas en el ámbito científico.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido