Buscar
Fotografía de José Alberto Carmona Carmona

José Alberto Carmona Carmona

Universidad Loyola

Formación

Estudié bachillerato de ciencias en el IES Hermanos Machado (Montequinto, Dos Hermanas), para luego cursar la licenciatura en Química en la Universidad de Sevilla. Finalizando mis estudios en Química, sentí que había dos caminos muy distintos por los que me sentía atraído. Por un lado, el laboratorio de investigación y por otro el sector industrial, y me decidí por este segundo. En esa línea completé un Máster de Sistemas Integrados de Gestión en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), aunque pronto me di cuenta que mi sitio estaba
más cerca de la investigación, y nunca es tarde para reconducir tu camino.

Empecé entonces el Máster de Estudios Avanzados en Química, y posteriormente, el Doctorado en Química, ambos en la US. Aquí pude tener una primera toma de contacto con la docencia, donde descubrí mi principal motivación, compartir esta pasión por la ciencia con otras personas. Decidí formarme un poco más en este sentido, por lo que completé el MAES en la Universidad de Sevilla con el objetivo de adquirir competencias que me permitiesen mejorar como docente.

Actualmente desarrollo mi actividad como docente e investigador en la Universidad Loyola, además de colaborar con otros investigadores del CSIC y la Universidad de Sevilla.

Un día en la vida de un científico

Una de las tareas más importantes de un científico consiste en estar actualizado con respecto a los nuevos avances que van surgiendo en las áreas a la que dediques tu investigación. Por eso es muy importante la lectura de trabajos de investigación que puedan te permitan identificar problemas sin resolver, o que pueda servir de inspiración para plantear nuevos proyectos de investigación. Una vez que tenemos planteada la investigación que queremos desarrollar, toca remangarse y meterse en el laboratorio para comprobar si es posible llevar a cabo lo que hemos planteado.

Si todo sale bien en el laboratorio y logramos los objetivos planteados, el siguiente paso sería compartir los resultados obtenidos con el resto de la científicos (y no científicos), a través de la publicación de los resultados y otras actividades de divulgación o comunicación. De esta manera, cada científico aporta su granito de arena a la ciencia, contribuyendo a aumentar el conocimiento en su área de estudio.

Aficiones

Desde bien pequeño me ha gustado mucho hacer deporte, tanto colectivos como individuales. Y ha sido siempre una vía que me ha ayudado a desconectar tras un día duro de estudio o de trabajo. Otra de mis aficiones es la cocina. De hecho, creo que puede ser uno de los motivos por los que me gustó tanto la química. Cocinar y trabajar en el laboratorio comparten mucho más de lo que crees.

Centro o departamento

Universidad Loyola Andalucía, Departamento de Ciencias Biomédicas y de la Salud

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Desarrollo de herramientas que permitan la obtención de nuevos fármacos de manera eficiente.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido