
La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Un desayuno diferente, donde se toma café mientras se conversa y aprende sobre ciencia a través del testimonio de sus propios protagonistas, científicos y científicas andaluces qué cuentan sus estudios al mismo tiempo que promueven la cultura científica y fomentan vocaciones investigadoras. Estos son los principales objetivos de Café con Ciencia, una actividad organizada por Fundación Descubre – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía que acerca de forma original y atractiva la ciencia y sus protagonistas a la ciudadanía mientras comparten desayuno.
En esta 16ª edición, Descubre tiene previsto organizar desde julio de 2025 a junio de 2026 un total de 320 Cafés con Ciencia liderados por 320 científicos y científicas que desarrollan su trabajo en Andalucía y divulgar así los avances y el conocimiento de la ciencia y la tecnología entre unas 4.000 personas aproximadamente. Estos encuentros contarán con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación,
Nuevos temas, nuevos públicos y nuevos espacios
A lo largo de esta nueva edición, Fundación Descubre estrena Cafés con Ciencia e Innovación, encuentros que se organizarán en las instalaciones de dos grandes parques tecnológicos de Andalucía: El Parque Tecnológico de Málaga y Sevilla TechPark. Asimismo, Descubre redoblará esfuerzos para que colectivos con dificultades especiales tengan acceso a la oferta de cultura científica en Andalucía. Y también organizará Cafés en nuevos espacios, como supermercados y terrazas de ocio.

Café con Ciencia con estudiantes de varios centros educativos de la provincia de Sevilla durante la Feria de la Ciencia de Sevilla celebrada a finales de abril de 2025.
En cuanto a los Cafés con Ciencia e Innovación, Fundación Descubre realizará varios encuentros de este tipo en colaboración con el Parque Tecnológico de Málaga y Sevilla TechPark para impulsar la innovación basada en el conocimiento a la sociedad como motor de desarrollo social. El objetivo de estos Cafés es dar a conocer y promover entre la ciudadanía una cultura científica crítica, accesible y orientada al desarrollo sostenible.
Asimismo, se organizarán Cafés sobre nuevos temas, como los dedicados a la salud mental, haciéndolos coincidir con el Día Mundial de esta disciplina, otros dedicados a enfermedades crónicas, como la celiaquía y la diabetes, y un Café con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, entre otras efemérides destacadas y ya consolidadas como la Semana del Espacio, la Semana de la Ciencia en Andalucía, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Día Internacional de las Matemáticas, etc.
En este sentido, Descubre ofrece además la posibilidad de organizar Cafés con Ciencia a demanda, que respondan a contenidos sugeridos por las entidades solicitantes de esta actividad. Es decir, las personas interesadas en celebrar un Café en su centro educativo, asociación o entidad pueden proponer un tema concreto y el equipo de Descubre identificará el perfil del investigador/a que más se ajuste a esa temática.

Café Con Ciencia LGTBIQA+ celebrado en la Fundación Triángulo en el marco de la Semana del Orgullo 2025.
Por otro lado, y con el objetivo de llevar la divulgación de la ciencia a más colectivos, se celebrarán cafés en centro de menores, con habitantes de zonas rurales y también se promoverá la participación de personas con algún tipo de discapacidad. Asimismo, se organizarán Cafés con Ciencia en nuevos espacios, concretamente en cafeterías de supermercados donde no es habitual que se hable sobre temas de ciencia.
¿Cómo solicitar un Café con Ciencia?
Para participar en un Café con Ciencia, cualquier centro de investigación, centro educativo, ayuntamiento, científico/a o cualquier otra persona interesada en la ciencia y en dar a conocer la labor de los investigadores/as andaluces puede solicitar esta actividad por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Habitualmente el público de los Cafés celebrados en horario de mañana suele estar formado por estudiantes de centros educativos que cursan los últimos años de la ESO y Bachillerato y público adulto o colectivos específicos en el caso de los Cafés celebrados en horario de tarde.
En estos encuentros, la temática puede centrarse en cualquier ámbito que abarque la investigación de la ciencia: biodiversidad, psicología, biomedicina, arqueología, inteligencia artificial, química, historia… y la duración de las mesas de estos Cafés tienen una hora de duración, y se desarrollan con grupos reducidos, de unas quince personas.
Café con Ciencia
La Fundación Descubre promueve Café con Ciencia, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región (universidades, centros e institutos de investigación, etc.) y el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)del Ministerio de Ciencia e Innovación.
A lo largo de sus quince ediciones anteriores, Café con Ciencia ha ido creciendo en todos los sentidos, tanto en instituciones colaboradoras e investigadores e investigadoras participantes, como en asistentes. En concreto, desde su puesta en marcha en el año 2011, cerca de 55.000 personas han participado en las 4.008 mesas de Café con Ciencia organizadas y que han sido moderadas por 4.465 investigadores e investigadoras.