Buscar
Fotografía de Francisco Manuel Ocaña Campos

Francisco Manuel Ocaña Campos

Universidad de Sevilla

Formación

Estudié en el IES Los Alcores, en Mairena del Alcor, y posteriormente cursé la licenciatura en Biología en la Universidad de Sevilla. Desde muy temprano me interesé por las bases biológicas de la conducta, lo que me llevó a integrarme como alumno interno en el área de Psicobiología, en la Facultad de Psicología. Realicé mi tesis doctoral en el área de Psicobiología de la Universidad de Sevilla, y posteriormente desarrollé estancias pre y postdoctorales en el Instituto Nobel de Neurofisiología del Karolinska Institutet (Suecia), donde me especialicé en el registro de la actividad cerebral.

Desde hace dos años soy Investigador Principal del grupo Neurociencia del Bienestar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Nuestro grupo estudia cómo las emociones, el estrés y el bienestar se reflejan en el cerebro y el cuerpo, y cómo podemos mejorar la salud cerebral, mental y la calidad de vida.

Un día en la vida de un científico

Mi jornada empieza temprano con una buena taza de café y, a menudo, revisando los registros de actividad cerebral o cardiaca de los estudios en curso. Parte del día la dedico a analizar datos, escribir artículos o preparar clases. También trabajo con mi equipo en el laboratorio de Neurociencia del Bienestar, donde realizamos registros de señales fisiológicas como el pulso, la respiración o la actividad eléctrica del cerebro.

Otra parte muy importante es la divulgación: compartir lo que hacemos con estudiantes y con la sociedad. Cada día en ciencia es distinto: a veces estás resolviendo un problema técnico, otras descubres algo nuevo sobre cómo el cuerpo responde al estrés. Lo más bonito es saber que nuestro trabajo puede ayudar a mejorar la salud mental y emocional de las personas.

Aficiones

Me gusta hacer deporte, especialmente ciclismo, tanto de montaña como de carretera. Los fines de semana suelo salir en rutas largas con un grupo de amigos, lo que me ayuda a desconectar y mantener la mente clara. También disfruto viajar en familia en autocaravana, un modo de viaje tranquilo que permite apreciar los paisajes y vivir con calma. Además, practico meditación, una herramienta que me ayuda a regular las emociones y mantener el equilibrio mental.

Centro o departamento

Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Experimental. Grupo Neurociencia del Bienestar.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Trabajo en cómo el cerebro y el cuerpo se comunican cuando sentimos estrés o calma. En nuestro grupo estudiamos cómo técnicas como el biofeedback (entrenamiento con señales del propio cuerpo) o el mindfulness ayudan a las personas a controlar su respiración, su ritmo cardíaco y sus emociones. Queremos entender cómo estas prácticas cambian la actividad cerebral y ayudan a prevenir el malestar emocional, la ansiedad o el agotamiento mental.

Nuestra meta es usar la neurociencia para mejorar el bienestar y la salud mental de las personas, especialmente en estudiantes y profesionales con alta carga de estrés.

Ir al contenido