
Mª del Mar García Beltrán
-
Ingeniería | Presencial
¿MESA POCO FRECUENTE? Haciendo alusión a las enfermedades poco frecuentesParaninfo de la Universidad de Almería. Carretera Sacramento, s/n. Almería | 10:30 horas
Formación
Mi trabajo laboral ni mi vida personal (no tengo ningún familiar afectado con una EERR) no está nada relacionado con las enfermedades poco frecuentes.
Yo estudié Ingeniera Superior Química en la Universidad de Granada y abrí una empresa de estudio de ingeniera/consultoría con mi marido en el año 2004. Pero cuando en 2012 mis hijos entraron a estudiar en el Colegio de La Salle en Almería, me metí en el AMPA donde queríamos dar ejemplo a los alumnos de ayudar cuando no nos afecta directamente. Iniciamos una carrera solidaria por las EERR, desde el absoluto desconocimiento de organizar carreras, para que todo lo que recaudado fuera para investigar. Y como fue todo un éxito, hicimos hasta 7 carreras durante los 7 años siguientes, creando la fundación por medio.
Un día en la vida de un científico
Mi día a día como científico, no lo puedo explicar, ya que no lo soy. Soy autónomo y tengo una empresa, que es una dedicación infinita, además de compaginarlo con la crianza y educación de 2 hijos. Así que tengo que buscar huecos de tiempo para poder dedicarle a la fundación y conseguir avanzar lo máximo posible.
Aficiones
Me gustan los retos, innovar, aprender y escuchar. Siempre me ha gustado aprender y desde que acabé la carrera he estado formándome en distintos ámbitos, hasta el punto que el año pasado me matriculé para hacer mi doctorado en la Universidad de Almería. Este doctorado si está relacionado con mi trabajo de campo, ya que me dedico, entre otras cosas, a planes de litoral de playas y quiero conocer la existencia de algas invasoras y su separación con la posidonia existente en algunas playas de los municipios almerienses.
Centro o departamento
Desde mi casa, aunque tenemos una sede física, la mayoría del tiempo que le dedico a la
fundación es desde casa.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Como he comentado anteriormente, actualmente tenemos 2 proyectos pioneros:
1. Con la UAL que es esta catedra, donde intentamos fomentar la investigación de los estudiantes sociosanitarios en EERR, a través de charlas de sensibilización y de unos premios. De hecho, el viernes 7 de noviembre tendremos la entrega de los primeros premios poco frecuentes, que vienen los mejores 12 investigadores de España a recogerlos.
2. Con el Hospital Torrecardenas, hemos contratado a través de la Fundación, a una ingeniería informática especialista en inteligencia artificial, para filtrar los datos de los pacientes y conocer con exactitud el número de afectados por una EERR y el nombre de la misma. Este dato se desconoce, tan solo se estima que una EERR afecta al 7% de la población.
