Buscar
Fotografía de María Fernández Martínez

María Fernández Martínez

Universidad de Jaén

Formación

Me gradué en Enfermería por la Universidad de Jaén y posteriormente en Podología por la Universidad de Sevilla. Además realicé un Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Jaén, un Máster Universitario en Actividad Física y Salud por la Universidad de Sevilla y un Máster Universitario en Administración Sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III – Escuela Nacional de Sanidad.

He desarrollado labor docente en el Grado en Enfermería de la Universidad de Jaén, así como en el Máster Universitario en Enfermería de Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias de la misma universidad.

En la actualidad, me encuentro cursando el Programa de Doctorado en Cuidados Integrales y Servicios de Salud de la Universidad de Jaén y soy la Directora de enfermería del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía.

Un día en la vida de un científico

Ser científica no siempre significa llevar una bata blanca ni trabajar en un laboratorio. En mi caso, la ciencia se vive cada día en el ámbito de las emergencias sanitarias, donde cada decisión y cada dato pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Desde mi puesto como Directora de Enfermería del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, coordino equipos que dan respuesta inmediata a las urgencias y emergencias de toda la comunidad, integrando la tecnología, la gestión y el conocimiento clínico al servicio de las personas.

La ciencia, en este contexto, se traduce en organización, análisis y mejora continua. Cada aviso, cada llamada y cada intervención generan información valiosa que nos permite innovar, anticiparnos y ofrecer una atención más segura y eficiente. Nuestra labor no se limita al momento crítico: también implica investigar, evaluar resultados y diseñar estrategias que optimicen la respuesta asistencial.

Como enfermera y gestora, creo firmemente que la tecnología es una aliada del cuidado. Las herramientas digitales, los sistemas de geolocalización o la telemedicina no sustituyen la humanidad del profesional, sino que la amplifican, permitiéndonos llegar más lejos y cuidar mejor.

Ser científica en el ámbito de las emergencias es observar con rigor, preguntar con propósito y actuar con empatía. Es unir la ciencia y la vocación para que, incluso en los momentos más difíciles, la atención sanitaria siga siendo cercana, humana y transformadora. (Queremos mostrar el día a día de un científico y hacerla atractiva para promover vocaciones científicas).

Aficiones

Fuera del ámbito profesional, me gusta viajar, disfrutar de la naturaleza, compartir tiempo con los animales y escuchar música. Son espacios que me permiten desconectar, recargar energía y mantener el equilibrio necesario para seguir creciendo personal y profesionalmente.

Centro o departamento

Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía y Departamento de enfermería de la Universidad de Jaén.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Mi línea de investigación se centra en la mejora de la atención sanitaria urgente y emergente a través de la innovación tecnológica, la teleasistencia y la gestión de procesos, con un fuerte componente de análisis de datos y humanización del cuidado.

Ir al contenido