
Raquel Viciana Abad
-
Ingeniería | Presencial
Proyectos que cuidan: Microchip4age y AsistaEdificio de Servicios Generales - Campus de Linares | 9.30 horas
Formación
Tuve la suerte de comenzar mi etapa escolar primero en el colegio rural Domingo Miral de Hecho (Huesca) y en el CEIP Nuestra Señora de la Salud de Laújar de Andarax (Almería). Colegios en zonas rurales y en una época donde contar con la posibilidad de una educación superior era todavía un lujo. A continuación, cursé el bachillerato en el IES Sol Puerto Carrero- La laboral en Almería, en cuya residencia pude compartir aprendizaje y vivencias con otros estudiantes de pueblos de Almería, Jaén y Granada. A continuación, cursé Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad de Málaga, en la que además obtuve el título de doctora.
Un día en la vida de un científico
Pues aunque de vez en cuando me permita el lujo de quejarme, tengo el privilegio de trabajar en algo que me permite aprender de lo que me interesa todos los días y además, enseñárselo a los demás.
La vida de una científica en la universidad tiene muchos vaivenes, no solo por las etapas por las que pasamos (predoctoral, postdoctoral, becario, contratado, ayudante, etc.), sino porque un día puede ser muy distinto de otro, dado que se suele compaginar con tareas docentes, de divulgación y gestión. Hay épocas donde gran parte de tu tiempo se destina a estudiar, definir requisitos, programar y depurar aplicaciones y sobre todo, lo más interesante es ponerlas a funcionar en lo que llamamos pruebas piloto.
En otras, una vez extraídos resultados se preparan publicaciones y reuniones con “personas de aquí y de allá” en las que se analizan las conclusiones a las que se ha llegado, para seguir mejorando. Lo interesante es que esas personas de “aquí y de allá”, pueden ser tan variadas como alumnos de primaria de un colegio de tu ciudad, investigadores a los que admiras, o incluso “nuevos amigos o colegas” con los que convives durante meses en estancias de investigación.
En otras ocasiones, el estudio está destinado a preparar el material docente para llevarlo a nuestras clases como apoyo, a preparar pruebas, realizar correcciones y exámenes. Esta tarea es además apasionante por las diferencias de impartir clases en los primeros cursos, donde la materia te mantiene más cerca de los fundamentos y en los cursos superiores en los que, en muchas ocasiones te nutres del proceso de aprendizaje de tus propios alumnos.
En ambos tipos de asinaturas puedes dejar además pequeñas pinceladas de tu investigación, lo que acerca tu perspectiva de la aplicabilidad de lo que enseñas al fruto de nuestra investigación. Y esto es quizás lo más interesante del binomio docente-investigadora.
Aficiones
Superbásicas: leer y viajar. Ambas son dos formas interesantes de desconectar y de descubrir y conocer sitios y personas.
Centro o departamento
Trabajo en la Escuela Politécnica Superior de Linares en el Departamento de Ingeniería de Telecomunicación.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
En la actualidad formo parte del grupo ASIA (Avances en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones), y mi investigación siempre ha estado orientada al desarrollo y evaluación basada en factores humanos de interfaces persona-ordenador o persona-robot.
En la actualidad, estamos trabajando en los dos proyectos que aparecen en el título MICROCHIP4AGE y ASISTA. En ambos casos el objetivo es utilizar dispositivos existentes en el entorno o que pueda vestir una persona para identificarlas en entornos multiusuario, monitorizar actividades que realizan y reconocer patrones de comportamiento, es decir, información que pueda ser interesante para que ellos mismos o su entorno puedan ser copartícipes de que se están siguendo pautas de comportamiento saludable o que permitan al sistema detectar situaciones de soledad no deseada.
En este último caso, estamos empezando a analizar qué información nos puede ser útil y cómo validar que su posible identificación sea acertada. Pero ya hemos participado en experiencias previas donde mediante el uso de interfaces y sensores avanzados, como todo el sistema que da soporte a un robot, se ha evaluado en entornos sociosanitarios posibles necesidades que pueden ser cubiertas en una residencia de personas mayores, es lo que llamamos la definición y evaluación de casos de uso.
