
Francisco Javier Maldonado Carrascosa
-
Ingeniería | Presencial
Aplicación de IA en Medicina. Interpretabilidad en ambientes clínicosEdificio de Servicios Generales - Campus de Linares | 9.30 horas
Formación
- Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación por la Universidad de Granada
- Máster en Física y Matemáticas por la Universidad de Granada y la Universidad de Castilla y la Mancha
- Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación (primer año) por la Universidad de Jaén
Un día en la vida de un científico
Mi día comienza a las 7 de la mañana, cuando me levanto para prepararme y dirigirme al Laboratorio de Teoría de la Señal, en el campus de Linares. A las 8 ya estoy en mi puesto de trabajo, rodeado de ordenadores, servidores y buen ambiente.
La mañana suele estar dedicada a la programación, al análisis de datos y a la lectura de artículos científicos para mantenerme al día con los avances en IA y procesamiento de señales biomédicas. También aprovecho ese tiempo para escribir o revisar artículos que estamos preparando para publicar en revistas especializadas. Con bastante frecuencia, tengo reuniones con mis directores de tesis, donde debatimos ideas, revisamos resultados o planificamos los próximos experimentos.
A media mañana, el café con los compañeros del laboratorio y del departamento es un momento clave: no solo para desconectar, sino también para compartir ideas o resolver dudas entre todos. Trabajo un poco más hasta las 13:00 o 14:00, cuando hago una pausa para almorzar. Después, suelo ir al gimnasio o jugar al pádel, actividades que me ayudan a despejar la mente.
Por la tarde, una vez casa, dedico las horas que me quedan para revisar código, redactar informes o seguir leyendo artículos, y sobre las 18:00-19:00 doy por terminada mi jornada laboral.
De vez en cuando, realizo estancias en el extranjero o participo en reuniones internacionales de proyectos, experiencias muy enriquecedoras que permiten aprender, colaborar y descubrir nuevas formas de hacer ciencia.
Aficiones
Desde pequeño he sido una persona muy activa y siempre he disfrutado del deporte, especialmente de los deportes de equipo como el fútbol, el waterpolo y el balonmano, además de la natación, que practiqué durante varios años. Recientemente, me he aficionado al pádel, un deporte que descubrí gracias a algunos compañeros del departamento. Empezamos jugando por diversión y ahora es una de nuestras actividades habituales fuera del horario laboral. Es una excelente forma de desconectar del trabajo, hacer ejercicio y, al mismo tiempo, fortalecer la relación con los compañeros.
Otra de mis aficiones son los videojuegos, que disfruto en mi tiempo libre. Me atraen especialmente aquellos que combinan estrategia, historia y creatividad, ya que me permiten relajarme mientras estimulan el pensamiento lógico.
Y, aunque pueda parecer obvio, también valoro mucho los momentos para ver a mis amigos y mi familia, aunque los tenga lejos. Cada vez que puedo, intento hacer una escapada para pasar tiempo con ellos. Esos encuentros me recargan de energía y me recuerdan la importancia de cuidar los vínculos personales, algo esencial para mantener el equilibrio y la motivación tanto dentro como fuera del laboratorio.
Centro o departamento
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación en el Campus Científico-Tecnológico de Linares. Escuela Politécnica Superior de Linares.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Detección temprana de enfermedades cardíacas (en general, arritmias) mediante uso de inteligencia artificial y aprendizaje máquina en electrocardiogramas o fonocardiogramas.
