
Rosa María Aranda Louvier
-
Ingeniería | Presencial
De los materiales que cambiaron el mundo… a los que cambiarán nuestro futuroHall Edificio José Isidoro Morales. Huelva | De 9:30 horas a 11:00 horas
Formación
Nací en Huelva, donde cursé mis estudios obligatorios y de Bachillerato en el Colegio Santa Teresa de Jesús, y realicé el COU en el Instituto Alonso Sánchez. Desde pequeña me sentí atraída por las ciencias y por entender cómo los materiales que nos rodean pueden tener tantas propiedades y aplicaciones diferentes. Esa curiosidad me llevó a estudiar Ingeniería Química en la Universidad de Huelva, donde descubrí mi vocación por la investigación y la docencia.
Tras finalizar la carrera, continué formándome con el Máster Oficial en Ingeniería Química y, posteriormente, con el Máster en Docencia Universitaria, ambos en la Universidad de Huelva. En 2023 obtuve el título de Doctora por la Universidad de Huelva, dentro del programa de Ciencia y Tecnología Industrial y Ambiental.
Desde 2014 trabajo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, en el Departamento de Ingeniería Química, Química Física y Ciencia de los Materiales, donde imparto asignaturas como Ciencia de los Materiales y Tecnología de los Materiales.
En el ámbito de la investigación científica, me dedico al estudio de las propiedades y el comportamiento de los materiales, especialmente aquellos que pueden mejorar procesos industriales o tener aplicaciones sostenibles. Además, participo en proyectos de innovación docente que buscan mejorar la calidad del aprendizaje mediante metodologías como la gamificación, el aprendizaje basado en problemas o la impresión 3D.
También colaboro en iniciativas que acercan la investigación universitaria a los centros educativos, con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre los estudiantes y mostrarles que la ciencia está presente en todo lo que nos rodea.
Un día en la vida de un científico
Mi trabajo como docente e investigadora en Ciencia de los Materiales combina la enseñanza universitaria con la investigación. Cada mañana comienzo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, donde preparo clases, tutorías y materiales didácticos que ayuden al alumnado a conectar la teoría con la práctica.
La parte más apasionante de mi labor está en el laboratorio, donde estudio aleaciones metálicas amorfas y nanocristalinas, analizando su comportamiento y cómo pueden aplicarse en distintos campos industriales. También realizo tareas de análisis, redacción de resultados y revisión de estudios para seguir mejorando el conocimiento sobre estos materiales avanzados. Asimismo, dedico parte de mi tiempo a buscar colaboraciones con otras universidades y empresas, para aplicar la investigación a problemas reales y seguir avanzando en mi trayectoria científica.
Además, participo en proyectos de innovación docente que buscan mejorar la calidad del aprendizaje mediante metodologías como la gamificación, el aprendizaje basado en problemas o la impresión 3D.
Colaboro también en iniciativas que acercan la investigación universitaria a los centros educativos, con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre los estudiantes y mostrarles que la ciencia está presente en todo lo que nos rodea.
Por último, disfruto participando en actividades de divulgación como la Semana de la Ciencia o la Noche Europea de los Investigadores, donde comparto mi experiencia y trato de inspirar a las nuevas generaciones de futuros científicos.
Aficiones
Fuera del laboratorio y de las aulas, lo que más me apasiona es pasar tiempo con mi familia. Disfruto muchísimo jugando, paseando y compartiendo momentos con ellos, ya que son mi mayor fuente de energía y equilibrio.
Me encanta hacer rutas de senderismo, sobre todo por la Sierra de Huelva, donde puedo desconectar y disfrutar de la naturaleza. También tengo un lugar muy especial al que siempre vuelvo: las playas de Mazagón. Pasear por su orilla me transmite una sensación de paz y tranquilidad que me ayuda a recargar fuerzas y a mantener el equilibrio entre la vida profesional y personal.
Centro o departamento
Departamento de Ingeniería Química, Química Física y Ciencia de Materiales.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Mi trabajo de investigación se centra en el estudio de nuevos materiales metálicos, especialmente en las llamadas aleaciones amorfas y nanocristalinas. Estos materiales tienen una estructura diferente a la de los metales comunes, lo que les proporciona propiedades únicas, como una mayor resistencia, durabilidad o comportamiento frente a la corrosión, que los hacen muy interesantes para su uso en sectores como la ingeniería, la energía o la tecnología.
Comencé esta línea de investigación en 2016, y desde entonces he trabajado en comprender cómo se forman y cómo se pueden mejorar estas aleaciones para crear materiales más eficientes y sostenibles. En los últimos años también he ampliado mi trabajo al estudio de cómo ciertos entornos, como los drenajes ácidos de mina, afectan a los materiales metálicos, con el objetivo de buscar soluciones que minimicen su degradación y al mismo tiempo protejan el medio ambiente.
En resumen, mi investigación busca diseñar y optimizar materiales avanzados que puedan contribuir al desarrollo tecnológico y a la sostenibilidad, demostrando cómo la ciencia de los materiales está presente en casi todo lo que usamos en nuestra vida diaria: desde los dispositivos electrónicos hasta los medios de transporte o las estructuras que nos rodean.
