
María Gema Carrasco García
-
Ingeniería | Presencial
Ingenieras del futuro: la IA que nos mejoraEdificio Constitución 1812 | De 9.30 a 11 horas
Formación
Toda mi formación ha estado ligada a Algeciras, donde estudié en el Colegio Los Pinos hasta finalizar el bachillerato. Posteriormente, cursé Ingeniería Técnica Industrial en Química Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, donde también realicé la Ingeniería Industrial. Actualmente, continúo mi formación en este mismo centro, donde estoy realizando el Doctorado en Ingeniería Energética y Sostenible. Además, completé mi formación con el Máster en Profesorado, que cursé en la UNED.
Un día en la vida de un científico
Un día en la vida de una científica puede comenzar como el de cualquier otra persona: entre el café, organizar a la familia y revisar el correo. Pero pronto llega el momento de sumergirse en un océano de datos. A veces mi jornada se centra en analizar información procedente de sensores o imágenes para descubrir patrones invisibles. Otras, me dedico a programar modelos de Inteligencia Artificial, enseñándoles a “aprender” de esos datos para detectar o predecir distintos fenómenos.
No todo ocurre frente a la pantalla: también hay reuniones con otros investigadores, debates sobre nuevas ideas o la emoción de ver que un modelo funciona por primera vez. Cada día combina curiosidad, creatividad y colaboración.
Y aunque hay momentos intensos, el trabajo científico tiene algo muy especial: su impacto. Saber que lo que hoy programo puede servir mañana para proteger el medio ambiente, mejorar la salud de una persona o hacer una industria más eficiente es lo que da sentido a cada jornada. En el fondo, la ciencia no solo busca respuestas: busca cuidar del mundo en el que vivimos.
Aficiones
Mis aficiones son las de muchas personas: disfruto pasando tiempo con mi familia, especialmente con mis dos hijas, y con mis amigos, ya sea compartiendo unas tapas, asistiendo a conciertos o dando un paseo por el campo o la playa. De hecho, estos entornos me recargan de energía. Me encanta viajar, descubrir lugares nuevos y, sobre todo, observar los contrastes culturales de cada destino.
El deporte también ocupa un lugar importante en mi vida; como dice el dicho, mens sana in corpore sano, y para mí es la mejor forma de liberar el estrés del día a día. Además, disfruto mucho de la lectura, tanto de novela histórica como de ficción, porque me permite vivir otras vidas a través de sus páginas.
Y, aunque suene curioso, una de mis mayores aficiones es mi propio trabajo. La investigación me apasiona porque combina creatividad, tecnología y propósito. Cada nuevo proyecto es un reto que me motiva a seguir aprendiendo y a poner mi granito de arena para mejorar el mundo desde la ingeniería.
Centro o departamento
Edificio de investigación UCA-SEA del Campus Bahía de Algeciras de la UCA y Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Mi trabajo se centra en enseñar a las máquinas a “pensar” con datos, para que puedan ayudarnos a resolver problemas reales. Utilizo técnicas de Inteligencia Artificial (IA) que permiten analizar grandes cantidades de información y descubrir patrones que las personas no podríamos detectar a simple vista.
Igual que la IA generativa, como ChatGPT, puede ayudarnos a escribir un texto o buscar información a partir de ejemplos previos, los modelos con los que trabajo aprenden de datos reales para tomar decisiones o hacer predicciones útiles.
Con estas herramientas desarrollamos sistemas capaces de predecir la contaminación del agua o del aire, detectar de forma temprana enfermedades como el pie diabético, o mejorar los procesos industriales para que sean más eficientes y sostenibles.
En resumen, mi investigación busca aprovechar el poder de los datos y la IA para cuidar del planeta, de las personas y de la industria, demostrando que la ingeniería puede ser una herramienta para construir un futuro más saludable y responsable.
