
Isabel María Núñez Vázquez
-
Psicología | Presencial
Languages that Prompt the Brain (LPB)Edificio Constitución 1812 | De 9.30 a 11 horas
Formación
Desde pequeña me ha apasionado entender cómo aprendemos y cómo funciona nuestro cerebro cuando estudiamos, sobre todo al aprender idiomas.
Estudié en el colegio Ciudad de Jerez, en mi ciudad, Jerez de la Frontera. Después hice el Bachillerato en el IES Caballero Bonald, donde terminé con matrícula de honor. Siempre me ha gustado mucho aprender y compartir lo que descubro. Más tarde estudié Psicopedagogía en la Universidad de Cádiz (UCA), y acabé haciendo un doctorado sobre cómo los jóvenes se relacionan en contextos multiculturales. También he trabajado muchos años como maestra en colegios de Primaria, así que conozco bien cómo se aprende dentro de un aula.
Ahora soy profesora en la Universidad de Cádiz en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Además, he tenido la suerte de investigar y formarme en universidades internacionales como Augsburg (Alemania), Yale (Estados Unidos) y East Anglia.
Un día en la vida de un científico
Mi día comienza con una pregunta: ¿qué puedo descubrir hoy? Por la mañana suelo revisar datos, leer lo que otros científicos han investigado y pensar nuevas ideas. A veces trabajo con el ordenador, otras con pruebas en el aula o con programas estadísticos avanzados, y casi siempre con compañeros que comparten la misma curiosidad que yo.
Al mediodía me reúno con compañeros de estudian aspectos similares. Juntos debatimos, proponemos nuevas formas de investigar y también compartimos errores, porque en ciencia equivocarse es parte del aprendizaje. Por la tarde preparo clases para mis alumnos en la universidad o escribo artículos y charlas para contar lo que hemos
descubierto.
Ser científica significa que nunca dejo de aprender. Cada día es distinto, a veces lleno de dudas y otras lleno de respuestas inesperadas. Lo que me mueve siempre es la curiosidad y la ilusión de comprender mejor cómo aprendemos y cómo el cerebro cambia cuando estudiamos idiomas.
Me gusta pensar que, aunque mis descubrimientos son pequeños, forman parte de un gran puzle que entre todos vamos completando. Y quién sabe… tal vez algún día seáis vosotros quienes añadáis una pieza nueva a ese puzle.
Aficiones
Además de dedicarme a la ciencia y a la enseñanza, también tengo mis hobbies. Me encanta ver series de Netflix para desconectar, disfruto mucho viajando, por ejemplo ahora en diciembre me voy a Polonia. Estoy muy ilusionada con ese viaje, y con todos porque voy conociendo nuevas culturas y lenguas. Siempre que puedo salgo a hacer deporte al aire libre, especialmente caminar y montar en bicicleta con mi perra Akima.
La música también ocupa un lugar importante en mi vida, y a veces practico flamenco, concretamente bulerías, como forma divertida de combinar ritmo y movimiento. En resumen, fuera del aula y del despacho, me gusta hacer las mismas cosas que muchos de vosotros: moverme, aprender cosas nuevas, viajar y compartir tiempo con mis amigos y familia.
Centro o departamento
Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias de la Educación.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Aprendizaje de idiomas y funcionamiento de nuestro cerebro.
