
Mª Inmaculada Manrique Poyato
-
Botánica | Presencial
Evolución en acción: la historia adaptativa de las especies escrita en el ADNHall de la Facultad de Educación | 9.30 horas
Formación
Estudié en el colegio público San José de Calasanz de Arquillos (Jaén), un pequeño pueblo de Jaén, cómo no, rodeado de olivos. Más tarde continué mis estudios en Úbeda, en el colegio salesiano Santo Domingo Savio y en el instituto San Juan de la Cruz.
Cuando terminé el bachillerato lo tuve claro: quería estudiar Biología. Así que me trasladé a Granada para comenzar una etapa que definiría mi futuro profesional. Durante la carrera descubrí lo apasionante que es la ciencia y, como quería dedicarme a investigar, empecé a colaborar como alumna interna en el Departamento de Genética, donde cada día aprendía algo nuevo de mano de profesores y otros alumnos internos como yo. Esa curiosidad me llevó a realizar mi tesis doctoral, que defendí en 2010 (y durante la cual realicé dos estancias en el Leibniz Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research en Alemania, donde tuve la suerte de enriquecerme tanto a nivel científico como personal). Hasta ese momento investigaba en citogenética, evolución y genética de poblaciones, pero desde siempre me había atraído también la biomedicina, por lo que decidí darle una vuelta de tuerca a mi trayectoria (aunque sin dejar de lado todo por lo que había trabajado hasta entonces, pues seguí colaborando con el grupo de investigación que me acogió siendo aún estudiante).
Fue entonces cuando comencé mi etapa postdoctoral en CABIMER (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa), en Sevilla. Más tarde di el salto al sector privado, donde mi formación me permitió poner en marcha y coordinar el área de secuenciación masiva en una empresa dedicada al diagnóstico genético, un reto enorme, pero también una experiencia muy enriquecedora.
También he sido docente en secundaria y formación profesional, pero a día de hoy soy profesora e investigadora en la Universidad de Málaga, donde formo parte del grupo de investigación “Bases moleculares de los sistemas biológicos”. Me encanta la docencia y poder compartir mi experiencia con los estudiantes. Además, disfruto especialmente participando en proyectos de divulgación y en actividades que acercan la ciencia a los más jóvenes, despertando en ellos la curiosidad y las ganas de aprender.
Mi recorrido hasta ahora demuestra que la trayectoria profesional de un científico no siempre es una línea recta, sino un camino lleno de giros, descubrimientos y decisiones que te van llevando hacia donde realmente encajas.
Un día en la vida de un científico
Mi día suele comenzar temprano, conciliando mi vida familiar y laboral. Ser docente e investigadora significa que no hay dos días iguales: algunos transcurren en el laboratorio, diseñando o realizando experimentos, y otros en el aula, impartiendo docencia.
El ritmo es intenso y a veces cuesta compaginarlo todo, pero quienes elegimos este camino lo hacemos por vocación. Disfruto enseñando, aprendiendo y viendo cómo la curiosidad se contagia. Al final, lo más gratificante es saber que, con nuestro trabajo, contribuimos a generar conocimiento. Además, y aunque sea una pequeña parte de ese trabajo diario, me gusta dedicar tiempo a la divulgación científica fuera del aula para inspirar nuevas vocaciones científicas.
Aficiones
Me gusta ser creativa y me apasionan las manualidades (especialmente el scrapbooking). Disfruto mucho con un buen thriller, ya sea en formato libro o película, pero, sobre todo, lo que más me llena es compartir mis ratos libres en familia.
Centro o departamento
Departamento de Biología Molecular y Bioquímica. Facultad de Ciencias (Universidad de Málaga).
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
- Modulación farmacológica de la inflamación
- Modulación farmacológica de la angiogénesis
- Identificación de nuevas moléculas antitumorales
