Buscar
Fotografía de Pablo Morales Martínez

Pablo Morales Martínez

Universidad de Málaga

Formación

Mi formación académica se ha encontrado muy vinculada desde siempre a la ciudad de Málaga. Cursé enseñanza obligatoria en el Colegio San Manuel y Bachillerato especializado en Ciencias de la Salud en el Colegio Ntra. Sra. de la Victoria (HH Maristas).

Posteriormente, ingresé en el grado de Bioquímica (promoción 2016-2020) de la Universidad de Málaga, que finalicé especializándome en la mención de Bioquímica Molecular y Aplicada. Con tal de proseguir la línea de investigación iniciada durante mi Trabajo de Fin de Grado, cursé el Máster de Biotecnología Avanzada (promoción 2020-2021) de esta misma universidad.

Actualmente me encuentro en el cuarto año del Programa de Doctorado en Biotecnología Avanzada de la Universidad de Málaga en el grupo GeminiTeamIHSM bajo la dirección de los profesores Eduardo R. Bejarano y Araceli Castillo, lo que me ha permitido seguir formándome en el desempeño científico en interacción planta-patógeno y conocer la ciencia que se hace fuera de nuestro país a través de congresos y una estancia en el extranjero.

Un día en la vida de un científico

¡Es difícil explicar cómo es un único día en la vida de un científico! Quizá, precisamente por eso, nuestra profesión sea tan apasionante: contamos con la ventaja de la novedad, y cotidianamente hemos de enfrentarnos a situaciones nuevas, problemas que aún no hemos sabido resolver o preguntas que aún no hemos explorado. Si algo tiene este oficio es que jamás, jamás, dejamos de aprender ni de enfrentarnos a salir más allá de lo que ya conocemos.

Aficiones

Disfruto mucho, mucho, del tiempo compartido con mi familia y amigos. Además, soy aficionado (amateur, pero con interés) a la música, a la que me gusta dedicar tiempo de escucha atenta y aprendizaje con la guitarra. También intento invertir mi tiempo libre en alguna de las muchas lecturas que tengo pendientes y en jugar o re-jugar alguno de los videojuegos con los que tanto disfruté de niño.

Centro o departamento

Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología. Área de Genética. Facultad de Ciencias.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

En nuestro grupo investigamos unos de los principales patógenos de cultivos de relevancia agronómica a nivel mundial: los geminivirus, unos virus que reciben su nombre por la forma de su cápside a modo de dos icosaedros incompletos geminados. Lo más fascinante de estos patógenos es cómo, contando con genomas de apenas tres mil nucleótidos que codifican entre 6 y 8 genes, son capaces de secuestrar y alterar la fisiología de la planta hospedadora en pos de su replicación y transmisión.

En concreto, mi línea de trabajo trata de descifrar los procesos a través de los cuales los geminivirus se mueven a través de la planta y la implicación del tráfico vesicular del hospedador en la infección.

Ir al contenido