Buscar
Fotografía de Andrea Muñoz García

Andrea Muñoz García

Universidad de Málaga

Formación

Comencé estudiando una PF de Grado Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad, por pura curiosidad, lo que me llevó a continuar mis estudios haciendo el Grado en Química y posteriormente un Máster en Química Aplicada. Esta formación me abrió las puertas a seguir una trayectoria investigadora como estudiante de doctorado en Química y Tecnologías Químicas, Materiales y Nanotecnología en la Universidad de Málaga.

Un día en la vida de un científico

Ser químico es un poco como ser chef, detective y mago… todo al mismo tiempo. Cada mañana empieza igual: bata puesta, gafas ajustadas y la sensación de que hoy quizá algo explote (con suerte, de manera controlada).

El químico llega al laboratorio y revisa los “ingredientes” del día: reactivos, tubos, matraces y ese aparato que pita cada vez que no debería. Luego toca preparar experimentos que parecen recetas secretas: mezclar aquí, calentar allá, agitar con estilo profesional. A veces todo sale perfecto y otras… bueno, digamos que se aprende mucho de los olores sospechosos.

Entre experimento y experimento, el químico hace cosas muy glamur: anotar datos en el cuaderno, luchar con equipos que funcionan “cuando quieren” y analizar resultados que parecen mensajes en clave. Un momento pueden estar midiendo un cambio de color y al siguiente discutiendo con compañeros si eso que apareció en el tubo “era parte del experimento” o “vino del más allá”.

Lo mejor de todo es que, cuando finalmente aparece un resultado nuevo o inesperado, la emoción es real. Es ese instante en el que te das cuenta de que has descubierto algo que antes no existía, aunque sea una pequeña pista.

Ser químico es jugar con la materia como si fuera un puzzle gigante y, cada día, acercarse un poco más a desentrañar sus secretos… con risas, curiosidad y alguna que otra anécdota digna de contar en el próximo Café con Ciencia.

Aficiones

Aunque mucha gente imagina que las personas que trabajamos en ciencia vivimos rodeadas de fórmulas y tubos de ensayo todo el día, la realidad es que también tenemos una vida muy normal… ¡y llena de hobbies! Cuando no estoy investigando, me encanta practicar deporte. Mover el cuerpo, liberar tensión y desconectar un rato me ayuda a equilibrar las horas de concentración y experimentos.

También disfruto muchísimo de la lectura. Un buen libro puede atraparme durante días y llevarme a mundos tan interesantes como los de la propia ciencia. Otra de mis grandes pasiones es pasar tiempo en la naturaleza. Caminar por el campo o descubrir nuevos senderos es mi forma favorita de recargar energía, y más de una vez me ha inspirado ideas nuevas.

Y, por último, tengo una afición que convierte mi cocina en un pequeño espacio creativo: me encanta cocinar y probar recetas nuevas que encuentro por ahí. Cuando una receta me llama la atención, no puedo evitar “experimentar” un poco… pero con resultados mucho más sabrosos.

Porque quienes nos dedicamos a la ciencia también somos personas con intereses, curiosidades y formas de disfrutar la vida muy parecidas a las de cualquiera.

Centro o departamento

Departamento de Química Analítica en la Universidad de Málaga.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Desarrollo de nuevos métodos para analizar contaminantes en aguas como pueden ser metales, medicamentos y pesticidas.

Ir al contenido