Buscar

Formación

Soy licenciada en Biología por la Universidad de Granada. Posteriormente, realicé un Master en Investigación Biomédica en la Universidad de Sevilla, donde también llevé a cabo mi Tesis Doctoral. Después de 5 años en Sevilla, regresé a Granada donde obtuve un contrato como investigadora postdoctoral de dos años. Durante ese tiempo, tuve la suerte de pasar tres meses en Barcelona en el laboratorio de un colaborador.

Tras estos dos años, me trasladé a Estados Unidos, donde pasé por dos prestigiosas Universidades: la Universidad de Michigan y la Universidad de Pittsburgh. Tras tres años de experiencia internacional, regresé a Granada y he continuado trabajando desde entonces. Recientemente, he conseguido un contrato Ramón y Cajal para iniciar mi propio grupo de investigación.

Un día en la vida de un científico

En mi opinión, lo más destacable de la vida de un científico es que no hay dos días iguales. Es un trabajo en el que la monotonía prácticamente no existe, ya que tenemos un amplio abanico de tareas muy diferentes, comenzando con el diseño y realización de los experimentos (que, a su vez, suelen ser muy variados), así como un aprendizaje continuo. La colaboración con diferentes investigadores especialistas en otras áreas resulta muy enriquecedor. También dedicamos parte de nuestro tiempo a tareas de divulgación sobre nuestro trabajo, tanto en el ámbito científico como son los congresos, como hacia un público más general como el Café con Ciencia.

Aficiones

Me apasiona la naturaleza y disfruto mucho del senderismo. También me encanta la música, sobre todo si es en vivo, y la lectura, donde encuentro un espacio para relajarme. La gastronomía es otra de mis grandes aficiones: me gusta probar sabores nuevos y descubrir platos típicos de diferentes lugares. Viajar es una forma de combinar todo esto, ya que me permite conocer culturas, paisajes y cocinas distintas.

Centro o departamento

Departamento de Biología Celular e Inmunología del Instituto de Parasitología y Biomedicina “López-Neyra” del CSIC.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Mi línea de investigación se centra en el estudio del componente genético y epigenético de enfermedades autoinmunes.

En mi trabajo de investigación, me enfoco en entender por qué algunas personas pueden desarrollar enfermedades autoinmunes. Estas son enfermedades en las que el sistema de defensa del cuerpo ataca por error a sus propias células y tejidos. Parte de la respuesta a esta pregunta se encuentra en nuestros genes. La información genética de nuestro ADN cuyo lenguaje esta compuesto por solo 4 letras diferentes (A, T, C, G), es nuestro libro de instrucciones. En él, se encuentra codificada toda la información necesaria que funcione nuestro organismo. Este libro de instrucciones, nuestro ADN, contiene pequeñas variaciones entre diferentes personas. Mi trabajo se centra en encontrar que variaciones son las responsables de que el sistema inmunológico se confunda.

Por otro lado, también estudio algo llamado «epigenética», que es como un conjunto de interruptores químicos que pueden encender o apagar ciertos genes. Estos interruptores pueden estar influenciados por cosas que experimentamos en nuestra vida, como el ambiente en el que crecemos o los hábitos que tenemos.

Entonces, mi trabajo consiste en descifrar cómo estos factores genéticos y epigenéticos pueden contribuir a que algunas personas desarrollen enfermedades autoinmunes. Esto es importante para poder encontrar formas de prevenirlas o tratarlas en el futuro, y sobre todo, mi trabajo intenta contribuir a eso que se le llama medicina personalizada, que sería como un traje a medida para cada persona. Es decir, en lugar de usar un mismo tratamiento para todos, se podría elegir opciones que funcionen mejor para cada persona en particular en función de su información genética.

Ir al contenido