Buscar

Sevilla

Cafés con Ciencia – 23º Feria de la Ciencia de Sevilla

Fundación Descubre

22, 23 y 24 de abril de 2025 | 10 horas

3 mesas
Física | Presencial

FIBES | 22/04/2025 10 horas

El cambio climático plantea una de las mayores amenazas para la salud de nuestro planeta y, por consiguiente, para el bienestar humano. Para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, meta establecida en el Acuerdo de París, es necesario eliminar de la atmósfera alrededor de 20000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) cada año hasta 2030. Pero ¿cómo puede el océano ayudarnos en esta lucha?

El fitoplancton, diminutos organismos marinos que habitan la superficie del océano, juega un papel esencial. Estos seres absorben CO₂ de la atmósfera durante su vida, y cuando mueren, comienzan un viaje descendente hacia el fondo marino gracias a la gravedad, transportando consigo el CO₂ capturado. Este proceso genera lo que se conoce como “nieve marina”, una forma natural e impresionante de transportar carbono desde la superficie al océano profundo, lo que se conoce como “secuestro” de carbono, y que contribuye a reducir la cantidad de CO₂ en la atmósfera. El océano, con su capacidad para generar esta nieve marina se convierte así en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático.

No obstante, aún quedan muchos misterios por resolver acerca de los complejos procesos físicos y biológicos que regulan este fenómeno y su influencia en el clima global. Los investigadores oceanográficos trabajamos para desentrañar estos secretos y ofrecer soluciones que nos permitan enfrentar el cambio climático de manera más efectiva.

En este Café con Ciencia explicaremos de manera sencilla cómo funciona el secuestro de CO₂ en el océano y exploraremos las técnicas avanzadas que utiliza la NASA para estudiar la nieve marina. Desde la recolección de muestras de agua hasta el seguimiento de partículas con cámaras subacuáticas, descubriremos cómo estas innovadoras metodologías nos permiten entender mejor uno de los procesos más importantes, pero desconocidos, para nuestro planeta.

Matemáticas | Presencial

FIBES | 23/04/2025 10.30 horas

Estadística, Investigación Operativa, Inteligencia Artificial, aplicaciones de las matemáticas.

Ámbitos y problemas de nuestro día a día donde las matemáticas juegan un papel clave.

Enfermería | Presencial

FIBES | 24/04/2025 10.30 horas

Vivir el día a día con diabetes tipo 1 parece una tarea sencilla, pero detrás de un mantenimiento óptimo de los niveles de azúcar en sangre hay un exhaustivo cálculo de hidratos de carbono y dosis de insulina y, además, siempre hay una buena planificación de todo (del deporte, los tiempos de clases y de descanso, del sueño… hasta del ocio diurno y nocturno).

Con esa buena planificación y algunas adaptaciones pueden seguir el ritmo de vida como las personas que no tienen esta condición. Sin embargo, muchas veces se pueden sentir incomprendidos y solos ya que, aunque la diabetes tipo 1 es una enfermedad cada vez más frecuente, aún hay mucho desconocimiento sobre ella y se confunde con otro tipo de diabetes.

Además, el apoyo de los amigos puede llegar a ser muy importante para estas personas en ciertos momentos cruciales.

Aunque la investigación está centrada en adultos emergentes, de 18 a 29 años, muchos de los temas que se van a tratar, también pueden aplicarse en la etapa de la adolescencia. Por último, también es importante tener en cuenta los dispositivos electrónicos que tenga la persona para gestionar la diabetes.

No obstante, independientemente de cual sea la tecnología de la que dispone, la planificación sigue siendo un elemento fundamental.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido