
Agustín Aibar Almazán
-
Fisioterapia | Presencial
El cuerpo bajo reto: sentir para comprenderCafetería Edificio C4 UJA - Campus de Jaén | De 9.30 a 10.30 horas
Formación
Comencé mi trayectoria académica estudiando el Grado en Fisioterapia en esta misma universidad, donde descubrí mi vocación por la docencia y la investigación. Posteriormente, realicé varios másteres orientados al perfeccionamiento profesional, entre ellos en Osteopatía, Gerontología y Fisioterapia Musculoesquelética, que me permitieron ampliar y profundizar en distintos ámbitos de la atención sanitaria.
Después, decidí continuar mi formación investigadora y cursé el Doctorado en Cuidados Integrales y Servicios de Salud. En mi tesis doctoral estudié los efectos del método Pilates en la salud física y mental de las personas mayores, analizando cómo este enfoque puede mejorar su calidad de vida y bienestar.
Actualmente soy profesor en el Área de Fisioterapia de la Universidad y desempeño el cargo de vicedecano de Calidad y Planificación, desde el que trabajo para impulsar la mejora continua de la enseñanza y la organización académica.
Un día en la vida de un científico
Un día en mi vida como científico combina la docencia, la investigación y el contacto con personas. Por la mañana suelo preparar y dar clases a futuros fisioterapeutas, intentando que no solo aprendan teoría, sino que entiendan cómo aplicar lo aprendido en la práctica clínica. Después, parte del tiempo lo dedico a reuniones de coordinación y planificación en la facultad, ya que como vicedecano también trabajo en mejorar la calidad de la enseñanza y en organizar proyectos que beneficien al alumnado.
La investigación ocupa otro bloque importante del día. Revisar artículos, analizar datos de estudios o diseñar nuevas propuestas de investigación forman parte de mi rutina. En mi caso, me interesa especialmente cómo la actividad física, como el método Pilates, puede mejorar la salud física y mental de las personas mayores, así que muchas veces estoy pensando en cómo trasladar estas ideas a la práctica y qué nuevas preguntas podemos investigar.
Por la tarde, suelo dedicar tiempo a preparar materiales didácticos o a avanzar en la redacción de artículos científicos. Y, aunque pueda parecer muy intenso, lo cierto es que es un trabajo apasionante: cada día aprendes algo nuevo, compartes conocimiento y, sobre todo, sientes que lo que haces puede mejorar la vida de las personas.
Aficiones
En mi tiempo libre disfruto mucho haciendo deporte, especialmente salir a correr o practicar senderismo en la naturaleza, ya que me permite desconectar y mantenerme activo. También me apasiona la música: suelo escucharla en mis ratos libres y, cuando tengo ocasión, voy a conciertos en directo. Otra de mis aficiones es viajar, porque me gusta descubrir nuevas culturas, probar diferentes comidas y aprender otras formas de ver el mundo. Además, me encanta la lectura, tanto de novela como de divulgación científica, porque me ayuda a seguir aprendiendo y también a relajarme.
Centro o departamento
Departamento de Ciencias de la Salud.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Cronicidad, dependencia y salud en la comunidad.
