Buscar
Fotografía de Alejandro Soto

Alejandro Soto

Universidad de Sevilla

Formación

Estudié en el colegio Emilio Prados, aunque posteriormente me trasladé al colegio Ruemy. Tras esto hice la ESO y Bachillerato bilingüe en francés en IES Ciudad Jardín. Me matriculé en el grado en Historia por la Universidad de Sevilla. Cuando terminé logré una beca para hacer un doble máster internacional con la Universidad de la Sorbona, consistente en Estudios Históricos Avanzados & Etudes ibériques et latino-américaines.

El año pasado comencé el doctorado en Historia moderna, a la par del máster de documentos y libros archivos y bibliotecas, y finalmente este año he recibido un contrato predoctoral para comenzar mi carrera profesional en la investigación.

Un día en la vida de un científico

Hacer del trabajo fuente de virtud y felicidad quizás sea uno de los aspectos más importantes que me ha proporcionado el mundo de la investigación. Siempre he disfrutado de la lectura, y poder dedicarme en cuerpo y alma a ella me satisface.

Me suelo despertar temprano para dirigirme a algún archivo de la ciudad para sacar a la luz la vida de personas pasadas y tratar de descubrir cuáles fueron sus motivaciones, sus sueños e inquietudes, cómo reaccionaron ante los eventos de su época, y en definitiva, dar nueva vida a hombres y mujeres que quedaron perdidas en la noche de los tiempos.

Normalmente, los archivos cierran a las 14:30, por lo que termino la jornada tomando algo con otros compañeros que están en mi misma situación. Al caer la tarde, continuo leyendo e investigando, ya sea con los documentos que en el día he recopilado, como libros y artículos de otros investigadores que abrieron el camino para que ahora mi estudio sea posible. La historia no es algo estático, ni está todo descubierto; siempre se puede hallar una pista que nos ayude a revelar la verdad.

Aficiones

Aunque el trabajo es un apartado importante de la investigación, no por ello hemos de abandonar la tranquilidad y el ocio. Personalmente, adoro ver a mis amigos de toda la vida, salir de fiesta, jugar al fútbol y videojuegos, hacer rutas en bicicleta, y descansar viendo películas.

Centro o departamento

Universidad de Sevilla, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Moderna.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

El mundo intelectual y humano durante el siglo XVI, centrado en las raíces del humanismo en el Renacimiento, así como la vida y repercusión de las esposas de Felipe II en el desarrollo del reino.

Ir al contenido