Buscar
Fotografía de Ana Mercedes López Rodríguez

Ana Mercedes López Rodríguez

Universidad Loyola

Formación

Mi formación académica comenzó en Sevilla, donde realicé mis estudios de Primaria en el colegio Vara de Rey y la Secundaria en el Instituto Carlos Haya. Durante estos años, tuve la oportunidad de ampliar mis horizontes a través de un año de intercambio en el estado de Wisconsin, EE.UU., lo que enriqueció mi perspectiva y me permitió conocer un sistema educativo diferente.

Al regresar a España, continué mi camino académico en la Universidad de Sevilla, donde cursé la carrera de Derecho. Mi interés por profundizar en el campo jurídico me llevó a Dinamarca, donde realicé el doctorado en la Universidad de Aarhus, un entorno internacional e interdisciplinario que amplió mis conocimientos y me permitió desarrollar una visión crítica y comparativa del Derecho.

He completado mi formación con cursos especializados en los Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Estados Unidos, que me han aportado herramientas fundamentales para mi desarrollo profesional. Además, he realizado estancias de investigación en prestigiosas universidades internacionales entre ellas la Universidad de Stanford en California, donde tuve la oportunidad de interactuar con expertos de renombre y participar en proyectos innovadores en el ámbito del Derecho y la Tecnología.

Esta trayectoria internacional me ha permitido comprender el derecho desde una perspectiva global, adaptada a los desafíos actuales.

Un día en la vida de un científico

El día a día de un científico es una mezcla emocionante de curiosidad, colaboración y descubrimiento constante. Para empezar, mantenerse al corriente de lo que ocurre en el mundo es esencial para nosotros. Cada día es una oportunidad para explorar nuevos temas que requieren soluciones o marcos de regulación, y eso significa sumergirse en lecturas, desde noticias hasta artículos y libros escritos por otros investigadores que están en la vanguardia del conocimiento.

Todos los días no son iguales. Hay días solitarios, básicamente, de lectura, y otros días donde hago ‘excursiones’ a alguna plataforma del metaverso, donde me encuentro y charlo con los avatares presentes en cada mundo virtual. De vez en cuando el trabajo se convierte en algo muy social y enriquecedor. En este sentido, los investigadores solemos asistir a reuniones científicas y conferencias internacionales, donde conocemos a colegas de todo el mundo, compartimos ideas y, muchas veces, descubrimos enfoques innovadores para nuestras investigaciones gracias al intercambio de opiniones y experiencias. La ciencia, en este sentido, es una red global de personas apasionadas por entender y mejorar el mundo.

Además, está la fase creativa y de comunicación: escribir artículos científicos donde se presentan los resultados de las investigaciones propias es una parte crucial del trabajo. A veces, también revisamos los artículos de otros científicos, aportando ideas y garantizando que los estudios cumplan con altos estándares de calidad.

Finalmente, la docencia nos permite a los científicos compartir todo este conocimiento con nuestros estudiantes. En clase, se explican temas complejos de una forma accesible, y se proporcionan herramientas para que ellos mismos desarrollen sus propias ideas e investigaciones.

La ciencia es más que descubrir; es también colaborar, comunicar y enseñar. Cada día es diferente y lleno de retos que pueden transformar la realidad, y esta es una carrera abierta para quienes sueñan con aprender y aportar a un mundo en constante cambio.

Aficiones

Mis aficiones son muy diversas y reflejan mi pasión por el deporte, la cultura y los viajes. He jugado a muchos deportes y he competido en tenis, aunque actualmente no puedo debido a una lesión. Sin embargo, también he disfrutado del voleibol, baloncesto y soy bastante futbolera. Además, me gusta la música de los 80 y me encanta bailar, especialmente salsa, bachata y tango, y soy una gran aficionada al cine en versión original, aunque no hable el idioma. Últimamente veo muchas películas argentinas y francesas.

Viajar con mi familia es una de mis grandes pasiones, desde que mis hijos eran bebés hemos viajado por varios continentes con ellos y siempre me ha gustado hacer diarios de viaje para recordar cada aventura. También me gusta aprender idiomas: además del español, hablo inglés, danés, alemán y noruego, y también puedo leer en francés, italiano y sueco. Por último, disfruto mucho de la cocina, y me gusta preparar platos de diferentes países, explorando nuevos sabores y tradiciones culinarias.

A pesar de mi perfil internacional, soy de Sevilla y la Semana Santa y la Feria me encantan. Durante los 12 años que viví en Dinamarca, nunca dejé de venir, porque son momentos especiales, sobre todo, la Semana Santa, que siempre me ha conectado con mis raíces y mi juventud.

Centro o departamento

Trabajo como profesora de Derecho Internacional Privado en la Universidad Loyola Andalucía, en el departamento de Derecho.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Mi investigación actual se enfoca en cómo resolver conflictos dentro del metaverso, un espacio virtual donde las personas interactúan. Estudio cómo pueden surgir disputas en este entorno y cómo manejarlas de manera efectiva. También investigo el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las relaciones entre empresas y ciudadanos de diferentes países, analizando cómo la tecnología cambia la forma en que se comunican y resuelven problemas a nivel global. Mi trabajo busca entender cómo estas nuevas tecnologías afectan las interacciones entre personas y organizaciones en todo el mundo.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido