Buscar

Formación

Nací en Huelva y soy de un pueblo llamado Moguer, que quizá os suene por Juan Ramón Jiménez, uno de nuestros premios Nobel de Literatura. Estudié diversos másteres y grados en temas de Ingeniería y Química en la Universidad de Huelva. Después me mudé a Donosti, en el País Vasco, donde realicé mi doctorado en Química Aplicada. Más tarde trabajé como investigador postdoctoral en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, y ahora he vuelto a Andalucía, donde soy investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla.

Aparte he hecho estancias de investigación en la Universidad de Rice (Houston, EEUU), una empresa biotecnológica en Aix-en-provence (Francia) y en la Universidad de Bologna (Italia)

Un día en la vida de un científico

La vida de un científico es exactamente igual que la vida de cualquier otro ciudadano del país: levantarse, ir al trabajo, vivir y acostarse. La mayor diferencia con otros trabajos es que nuestros objetivos incluyen el pensar nuevas ideas, proyectarlas en un papel, convencer a la gente de darnos dinero para poder hacerlas y finalmente, convertirlas en una realidad, generalmente usando laboratorios.

Aficiones

Pues, al contrario de lo que la gente piensa, el científico no es un “loco con bata que está al margen de las dinámicas de la sociedad”. A mí personalmente  me gusta el pádel, salir con los amigos, el reguetón, aunque toda otra clase de música, la impresión 3D. Me encantaría aprender a hacer y moldear joyas y cosas de barro, sólo que no tengo tiempo para todo. También me  gusta el futbol, el tenis, el basket, el baloncesto…etc

Centro o departamento

Instituto de Microelectronica de Sevilla (IMSE-CNM-CSIC)

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Trabajo haciendo materiales y dispositivos, lo que se conoce generalmente como bioelectrónica

Ir al contenido