Buscar
Fotografía de Beatriz Aranda Louvier

Beatriz Aranda Louvier

Universidad de Huelva

Formación

Estudié en el Colegio Teresianas de Huelva y desde muy pequeña me sentí atraída por la ciencia y la tecnología, lo que me llevó a estudiar la carrera de Ingeniería Industrial por la rama de Química Industrial, en la Universidad de Huelva.

Aunque comencé trabajando en la empresa privada antes de terminar mi carrera, mi vocación por enseñar e investigar hizo que siguiera ligada a la universidad y comencé trabajando en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en el año 1993 como profesora asociada. Ya trabajando como docente completé mis estudios con la carrera de Ingeniería de Materiales en la Universidad de Sevilla, donde me doctoré en Ciencia y Tecnología de Materiales Avanzados en el año 2016. 

Desde el año 1993 que incorporé a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, primero en el departamento de Química y Ciencia de los Materiales y actualmente en el Departamento de Ingeniería Química, Química Física y Ciencia de los Materiales, imparto docencia de asignaturas relacionadas con la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, como la Ingeniería Metalúrgica y de los Materiales que se imparte en el Máster de Ingeniería de Minas, o la Tecnología de Materiales que se imparte en el Grado en Ingeniería Mecánica. Además, he ejercido distintos cargos de gestión tanto en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería como en el Rectorado de la Universidad de Huelva.

En el ámbito de la investigación, he venido trabajando en el estudio del comportamiento de materiales, especialmente del comportamiento mecánico y a corrosión de materiales que hagan más eficiente los procesos industriales y más sostenibles medioambientalmente, colaborando en distintos proyectos de investigación centrados principalmente en materiales elaborados por vía pulvimetalúrgica. Además, desde el inicio de mi carrera he colaborado y dirigido proyectos de innovación educativa, para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, aplicando nuevas técnicas de gamificación y el aprendizaje basado en proyectos.

También colaboro en iniciativas que acercan la investigación universitaria a los centros educativos, con el objetivo de despertar el interés por la ciencia y la tecnología, y que vean cómo a través de ella pueden mejorar el mundo que nos rodea, dando soluciones a problemas cotidianos.

Un día en la vida de un científico

Cuando me levanto por la mañana es gratificante saber que inicias el día trabajando en algo que te entusiasma que es ser docente e investigadora en el ámbito de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales.

Cuando llego a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería dependiendo de el día, me dedico a impartir clases, preparar material para ello, así como realizar cursos y trabajar en proyectos de innovación que mejoren y actualicen mis formas de conectar con el alumnado y favorecer así el aprendizaje de las asignaturas que imparto.

Pero la parte que más me enriquece como docente e investigadora, es el tiempo que dedico en el laboratorio a estudiar el comportamiento a corrosión de materiales metálicos avanzados. En él realizo distintos tipos de análisis que permitan definir cómo se comportan en distintos estos materiales en los distintos medios industriales. Además, dedico tiempo al análisis de los resultados y a la búsqueda de documentación que me permita entender mejor el comportamiento a corrosión de los materiales metálicos, y estar al día de los estudios que se están realizando en cualquier parte del mundo.

Otros días realizo talleres con alumnos de secundaria, haciendo que se sientan universitarios por un día, acercando la ciencia y la investigación a los centros educativos.

Por último, me entusiasma participar en iniciativas como la Noche de los Investigadores o el Café con Ciencia como forma de compartir mi experiencia e inspirar la vocación científica en las generaciones futuras de estudiantes.

Aficiones

Mis principales aficiones son el deporte y la lectura. Me encanta relajarme en el gimnasio o pasear por la playa contemplando el atardecer.

La lectura de un buen libro contemplando el mar con mi familia, es uno de mis mayores placeres. Pasar tiempo con mi familia, especialmente en la playa de Mazagón, me da fuerzas y me ayuda a equilibrar el trabajo como docente e investigadora y mi vida personal.  

También me encanta pasar tiempo con mis amigos, disfrutando de la naturaleza.

Centro o departamento

Ingeniería Química, Química Física y Ciencia de los Materiales.
Universidad de Huelva.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Mi trabajo de investigación se centra es estudiar como se comportan los materiales metálicos, como los aceros y las aleaciones de aluminio en distintos medios agresivos como pueden ser el agua de mar y las aguas ácidas de minas. 

Entendiendo como se comportan estos materiales en los distintos medios, se busca cómo mejorar su durabilidad en los ambientes industriales favoreciendo procesos más sostenibles. Hay materiales como los aceros inoxidables y las aleaciones de aluminio, que presentan buen comportamiento a corrosión en medios agresivos y por ello aparecen con ese aspecto brillante, sin embargo, en determinadas condiciones pueden deteriorarse ocasionando pérdidas económicas importantes, por lo que entender como ocurre es importante para buscar soluciones que mejoren su durabilidad, minimizando la degradación que se producen sobre ellos.

En definitiva, mi investigación se centra en buscar soluciones sostenibles al deterioro que presentan las aleaciones metálicas en medios agresivos con el fin de buscar aleaciones más eficientes, que minimicen las pérdidas y alarguen la vida útil de las maquinarias y estructuras a las que dan vida.

Ir al contenido