Buscar
Fotografía de Carmen Vélez López no disponible

Carmen Vélez López

Real Observatorio de la Armada

  • Metrología | Presencial

    Custodios del Tiempo

    Real Instituto y Observatorio de la Armada. Plaza de las Marinas, s/n, 11100 San Fernando, Cádiz | De 10h a 12h

Formación

Oficial del Cuerpo General de la Armada. Curso de Estudios Superiores en Ciencias Físico- Matemáticas de la Armada. Curso de Máster en Astronomía y Geofísica de la Armada. Máster  universitario en Nuevas Tecnologías Electrónicas y Fotónicas por la Universidad Complutense de Madrid. Doctoranda en Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad
de Granada.

Un día en la vida de un científico

En el ROA somos responsables de la generación, mantenimiento y custodia de la escala de tiempo UTC(ROA), cuya información contribuye a la elaboración del Tiempo Atómico Internacional (TAI), referencia mundial del tiempo coordinada por el Bureau International des Poids et Mesures (BIPM). Para ello, se emplea un conjunto de relojes atómicos
cuidadosamente caracterizados y monitorizados de forma continua, cuyos comportamientos individuales se analizan para construir una escala nacional estable y coherente. La comparación periódica de UTC(ROA) con el resto de laboratorios del mundo garantiza su alineamiento con las escalas internacionales y, en última instancia, con la hora oficial de España.

Nuestra escala de tiempo esta muy bien considerada internacionalmente, gracias a la labor de todo el personal del laboratorio, que de forma diaria controla y mantiene todo el equipamiento de los laboratorios.

Mantenemos los sistemas de intercomparación de escalas de tiempo, lo que nos permite compararnos de forma rutinaria, cientos de veces al día, con los principales laboratorios del mundo.  Lideramos campañas de intercomparación en la que participan muchas personas de distintos países, que esperan de nuestra labor unos resultados que les permitan aumentar la calidad de sus medidas y sus patrones. Participamos en otros muchos proyectos de ámbito nacional e internacional, entre todos ellos cabe destacar nuestra aportación como proveedores de tiempo al nuevo sistema de posicionamiento global Galileo, actualmente en fase de despliegue y que viene desarrollando la Unión Europea.

Difundimos la referencia nacional, como no podía ser menos, en toda la geografía española y para multitud de aplicaciones en las que la etiqueta de tiempo es considerada un elemento imprescindible. Mantenernos a la vanguardia de la metrología de tiempo y frecuencia con el desarrollo de patrones de frecuencia ópticos de laboratorio que mejoren nuestra capacidad de medida y calibración tanto en términos de estabilidad como de exactitud. Actualmente, estamos llevando a cabo investigaciones científicas en el ámbito de la transferencia de tiempo y frecuencia mediante fibra óptica, orientadas a alcanzar precisiones subnanosegundo en enlaces de larga distancia y precisiones ultraestables. El ROA participa en diversos proyectos en colaboración con observatorios astronómicos, universidades e instituciones científicas nacionales e internacionales, con el objetivo de desarrollar infraestructuras de sincronización avanzadas que respalden tanto la metrología del tiempo y frecuencia, como la ciencia fundamental.

Aficiones

Fuera del ámbito científico, me apasiona la música, tanto escucharla como disfrutarla en directo siempre que tengo ocasión. También me gusta mantenerme activo practicando deporte de forma regular, y aprovechar el tiempo libre para hacer turismo gastronómico, descubriendo nuevos lugares a través de su cocina y su cultura local.

Centro o departamento

Mi trabajo se desarrolla en la Sección de Hora del Real Observatorio de la Armada (ROA), donde participo en las actividades relacionadas con la metrología de tiempo y frecuencia a nivel nacional e internacional. Esta responsabilidad implica una colaboración constante con otros laboratorios de referencia y la asistencia habitual a congresos y foros técnicos y científicos, en los que se abordan los avances en la generación, comparación y distribución precisa del tiempo.

En particular, mi actividad científica se centra en el uso de redes de fibra óptica para la transferencia de tiempo y frecuencia a larga distancia, una tecnología clave para la sincronización de laboratorios y sistemas científicos distribuidos.

Por otra parte, formo parte del equipo docente como profesor titular de la Escuela de Estudios Superiores de la Armada, perteneciente al ROA, donde participo en la formación de los oficiales e investigadores que serán los futuros científicos del centro, contribuyendo así a la continuidad y excelencia en la investigación metrológica y científica del Observatorio.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Actualmente, desarrollo mi labor en el campo de la metrología del tiempo y la frecuencia, centrando mis investigaciones en dos líneas complementarias. Por un lado, trabajo en la transferencia ultraestable de frecuencia de láseres estabilizados en
cavidades ópticas, una técnica que permite alcanzar niveles de estabilidad y pureza espectral extremadamente altos. Este tipo de transferencia es fundamental para la comparación de relojes atómicos ópticos y para el desarrollo de nuevas referencias de frecuencia dentro del marco de la futura redefinición del segundo del SI.

Por otra parte, llevo a cabo investigaciones en la sincronización y transferencia de tiempo a través de redes operacionales empleando la tecnología White Rabbit, una extensión del protocolo PTP, que permite la distribución precisa de tiempo y frecuencia a través de fibra óptica. Esta línea de investigación está enfocada en el desarrollo y la validación de enlaces de
sincronización a larga distancia para la interconexión de laboratorios y observatorios, garantizando precisiones en el rango del subnanosegundo. Asimismo, estas investigaciones contribuyen al fortalecimiento de las infraestructuras nacionales de metrología del tiempo, consolidando la posición del ROA como referencia científica y técnica en la distribución de
tiempo y frecuencia, y reforzando su papel dentro de las redes europeas e internacionales de metrología y sincronización avanzada.

De forma global, ambas líneas de trabajo persiguen el objetivo común de mejorar la exactitud, estabilidad y trazabilidad del tiempo y la frecuencia distribuidos mediante redes ópticas, impulsando la capacidad de España para participar activamente en la metrología avanzada y, en consecuencia, en el desarrollo de las tecnologías cuánticas y de sincronización de nueva
generación.

Ir al contenido