Buscar
Fotografía de Clara Monteagudo Benítez

Clara Monteagudo Benítez

Universidad de Huelva

Formación

Tras finalizar el bachillerato, decidí orientar mi formación hacia la educación y cursé el Grado en Educación Infantil, etapa en la que descubrí mi pasión por acompañar el desarrollo integral de la infancia y por diseñar experiencias de aprendizaje inclusivas y significativas.

Durante estos años, profundicé en la comprensión de las necesidades y potencialidades de los niños y
niñas de 0 a 6 años, así como en la planificación y evaluación de proyectos educativos centrados en su bienestar y aprendizaje. Posteriormente, realicé el Máster Universitario en Innovación Pedagógica y Liderazgo Educativo, que me permitió consolidar mi interés por la transformación educativa, la innovación en las prácticas docentes y el liderazgo participativo en entornos escolares, siempre poniendo al alumnado en el centro de cada decisión.

Actualmente estoy desarrollando mi tesis doctoral, en la que investigo el tránsito de Infantil a Primaria desde la perspectiva de toda la comunidad educativa, con especial atención a la voz de la infancia.

Este trabajo combina mi interés por la investigación educativa con mi compromiso por visibilizar
y escuchar a los protagonistas principales del aprendizaje: los niños y niñas. A lo largo de mi
formación, he participado en cursos, seminarios, congresos y actividades de voluntariado, además de colaborar en el Museo Pedagógico UHU y en el Departamento de Pedagogía, experiencias que me han permitido conectar la teoría con la práctica y enriquecer mi mirada educativa desde distintos ámbitos.

Un día en la vida de un científico

Mi trabajo como investigadora educativa se desarrolla principalmente en el marco del grupo de
investigación DOCE (HUM 668), especializado en inclusión educativa, innovación pedagógica y
mejora de los procesos escolares. Mi participación en el grupo es como colaboradora, lo que
me ha permitido acercarme a la investigación científica y profundizar en cuestiones clave, como
la importancia de los espacios educativos en el aprendizaje. Mi jornada se organiza en torno a
diferentes actividades de investigación y difusión. Entre ellas, desarrollo y aplico investigaciones cualitativas, utilizando herramientas como entrevistas, grupos de discusión y observaciones, tanto en mi tesis doctoral como en las investigaciones realizadas en el Trabajo Fin de Grado y el Trabajo Fin de Máster.

Además, he creado recursos educativos que he difundido a través de talleres y comunicaciones, y he participado en congresos donde he compartido los resultados de mis investigaciones. La colaboración con el Museo Pedagógico es otra dimensión fundamental de mi trabajo. Este espacio me permite acercar la investigación a contextos educativos reales, diseñar actividades que conectan teoría y práctica, y reflexionar sobre cómo la innovación y la participación de la comunidad educativa enriquecen el
aprendizaje.

Actualmente, dedico gran parte de mi tiempo a la redacción de artículos científicos con la intención de publicar los resultados de mis investigaciones y contribuir al conocimiento en el ámbito educativo. Aunque me encuentro en las primeras etapas de mi trayectoria investigadora, estas experiencias me permiten avanzar con constancia, consolidar competencias en metodología cualitativa y afianzar mi compromiso con la investigación educativa aplicada.

Aficiones

Una de mis grandes pasiones es viajar, ya que creo que en cualquier lugar es posible descubrir algo que llame la atención y enriquezca mi mirada sobre el mundo. Aunque siento una especial predilección por la playa, también disfruto profundamente de la montaña, la ciudad o el campo, apreciando en cada espacio sus particularidades y momentos únicos. La lectura ocupa un lugar importante en mi tiempo libre, especialmente en los días de lluvia, cuando disfruto dejándome llevar por las historias que me transportan a otros mundos.

También me gusta ver películas en familia, compartiendo momentos de ocio y cercanía. Además, practico natación, una actividad que me apasiona y que me permite combinar bienestar físico, concentración y tranquilidad mental. Estas aficiones, diversas y complementarias, me ayudan a equilibrar mi vida personal y profesional, y a mantener la curiosidad y el entusiasmo que también intento trasladar a mi trabajo educativo.

Centro o departamento

Estudio y colaboro en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Actualmente estoy desarrollando mi tesis doctoral, en la que investigo el tránsito de Educación Infantil a Primaria desde la perspectiva de toda la comunidad educativa, priorizando especialmente la voz de la infancia.

Mi objetivo es comprender cómo se vive este proceso de cambio, cómo influye en el aprendizaje y el bienestar de los niños y niñas, y de qué manera se puede favorecer la participación de docentes, familias y alumnado para que la transición sea más positiva y significativa. Paralelamente, colaboro con el grupo de investigación educativa DOCE (HUM 668), donde participo en proyectos centrados en la importancia de los espacios educativos.

Esta colaboración me ha permitido profundizar en cómo el diseño y la organización de aulas, patios o bibliotecas influyen en el aprendizaje, la inclusión y el bienestar de la infancia, así como experimentar con metodologías cualitativas y acciones de difusión
educativa. Esta línea de trabajo combina mi interés por la investigación educativa con la práctica en contextos reales, permitiéndome reflexionar sobre cómo la participación de la infancia y la comunidad educativa puede enriquecer los procesos de aprendizaje y la creación de entornos educativos más inclusivos y significativos.

Ir al contenido