Buscar
Fotografía de Cristina Fernández Martínez

Cristina Fernández Martínez

Universidad de Jaén

Formación

Me llamo Cristina Fernández-Martínez y soy enfermera e investigadora. Estudié en el colegio SAFA de Villacarrillo y en el IES Sierra de Las Villas (Villacarrillo). Me gradué en Enfermería por la Universidad de Extremadura en 2021 y continué formándome con dos másteres oficiales en la Universidad de Jaén: uno en Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias y otro en Dirección, Gestión y Emprendimiento de Centros y Servicios Sociosanitarios.

Actualmente soy profesora en la Universidad de Jaén y estoy realizando mi doctorado en Cuidados Integrales y Servicios de Salud, investigando cómo la telemedicina puede mejorar la atención a los pacientes paliativos desde casa. He trabajado en hospitales, en el Servicio de Emergencias Sanitarias 061 – Salud Responde, y ahora combino la asistencia, la docencia y la investigación.

Creo que la ciencia no está solo en los laboratorios: también está en cada llamada, en cada cuidado y en cada pregunta que busca mejorar la vida de las personas.

Un día en la vida de un científico

Ser científica no siempre significa trabajar en un laboratorio. En mi caso, la ciencia se hace desde la telemedicina, ayudando a personas con enfermedades avanzadas a través del servicio Salud Responde, con sede en Jaén. Desempeño mi función como enfermera realizando seguimientos y prestando atención a estos pacientes. Y, posteriormente, analizo datos que nos ayudan a mejorar su atención.

Además, soy docente en la Universidad de Jaén en el grado en Enfermería y siempre intento trasladar a mis alumnos que la tecnología con la que cada día compartimos nuestra vida puede ser de gran utilidad para poder mejorar el estado del paciente y de su familia, pudiéndose llevar a cabo un mayor control del mismo. Detrás de cada número hay una historia, una familia y una oportunidad de cuidar mejor. Investigar es también observar, escuchar y preguntarse cómo la tecnología puede hacer el cuidado más humano. Ser científica en salud es combinar conocimiento, empatía y curiosidad. Porque la ciencia no solo cura: también acompaña y transforma vidas.

Aficiones

Además de mi trabajo, me encanta viajar, conocer lugares nuevos, culturas diferentes y personas nuevas. Una de mis pasiones es la música, podría pasarme todo el día escuchando canciones. Hace unos años pertenecía a un grupo de música con la que he actuado en varias ocasiones. Por otro lado, me gusta mucho pasar tiempo con mi familia y con mis amigos. Creo que la ciencia se nutre de esas pequeñas cosas que nos inspiran y nos hacen mirar el mundo de otra manera, abriendo nuestra mente.

Centro o departamento

Actualmente desarrollo mi labor docente en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Investigo cómo la tecnología, a través de la telemedicina, puede ayudar a cuidar mejor a las personas con enfermedades avanzadas que están en casa, ofreciendo apoyo y seguimiento continuo a distancia.

Ir al contenido