
Cristina Moya García
-
Literatura española | Presencial
¿Queremos ser reinas? Así vivían las princesas en los siglos XV, XVI y XVIIETSI Informática (Campus de Reina Mercedes) | De 10 a 11.30 horas
Formación
Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Granada y me doctoré en la Universidad Complutense de Madrid, donde gané el Premio Extraordinario de Doctorado con mi tesis doctoral, una edición de una crónica de la época de los Reyes Católicos.
He realizado estancias de investigación en Queen Mary, University of London; en Berkeley, University of California; y en la Università degli Studi di Roma “La Sapienza”.
Soy Catedrática en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. Me siento muy comprometida con la divulgación y la transferencia, por eso me decidí a hacer “Medievalismos”, un programa dedicado a la Edad Media de RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla. En este curso de 2025-2026 comenzamos la cuarta temporada.
Un día en la vida de un científico
Normalmente, tengo clase en la Facultad de Filología. Me encanta la docencia porque me permite explicar literatura, intercambiar opiniones y dialogar con mis alumnos. Todos los días leo algún trabajo de investigación. Actualmente, me encuentro trabajando sobre la emperatriz Isabel de Portugal, la esposa de Carlos V, y su relación con la literatura.
Suelo ir a alguna de las bibliotecas de la Faculta de Filología y, en ocasiones, consulto los fondos de la Biblioteca Colombina o del fondo antiguo de la Universidad de Sevilla. Mi vocación nació muy pronto y me siento muy afortunada de poder dedicarme a lo que más me gusta: dar clase e investigar.
Aficiones
Soy una apasionada de la lectura. Me encanta poder ver manuscritos e incunables. Creo que las bibliotecas son santuarios del saber, y así hay que entrar en ellas, sabiendo que contienen todos los saberes y los ponen a nuestra disposición. Lo que más me relaja es pasear. Disfruto mucho viajando.
Centro o departamento
Imparto mis clases en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Pertenezco al Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Estudio la relación entre las mujeres y la literatura de los siglos XV, XVI y XVII. Me interesan tanto las escritoras, como las mujeres que inspiraron los textos literarios, la lectoras y las mecenas.
