Buscar
Fotografía de Cristóbal Viedma Molero

Cristóbal Viedma Molero

Formación

Nací en Bedmar y ahí pasé mi infancia. Recuerdo la escuela de don Pedro donde ahora hay una farmacia al lado de la plaza principal del pueblo. También recuerdo la escuela de don José, cerca de donde estaba el cuartel de la Guardia Civil casi enfrente de la casa del cura don Antonio.

Luego el colegio en Baeza, el Beato Juan de Ávila y posteriormente el seminario en el palacio de Jabalquinto. En  los años 60 emigración familiar a Madrid, y estudios en Alcalá de Henares y posteriormente en el Seminario Conciliar de Madrid. Al cumplir los 18 años estudio Derecho en la Universidad Complutense pero no me interesaron las leyes de los hombres como no me interesaron las de Dios y me pasé a las leyes de la Naturaleza. Me matriculé en Ciencias y me hice geólogo. Completé la licenciatura y posteriormente la tesina y la tesis doctoral.

Ya doctor impartí clases en la Universidad de Castilla la Mancha en Toledo y finalmente saqué la plaza de profesor titular en la Facultad de Geología de la Universidad Complutense de Madrid donde hoy soy profesor emérito tras mi jubilación.

Un día en la vida de un científico

Siendo profesor de Universidad la vida académica es casi bipolar. Tenemos un horario rígido para impartir clase de nuestra especialidad. El contacto con los alumnos es un privilegio de los docentes sobre todo cuando son jóvenes de unos 20 años con criterio propio ya muy desarrollado. Son alumnos vocacionales y la enseñanza avanzada es un privilegio.

Luego está la vertiente de investigador que requiere un cambio de paradigma importante. Ya no vale lo que se sabe sino que la tarea es hacer avanzar el conocimiento. El método científico es nuestra guía con la experimentación y la observación como amigos inseparables. Existen dos tipos de geólogos, el de bota y el de bata. El de bota tiene como sujeto de investigación el campo donde se estudian los procesos geológicos que se implementan en la naturaleza y que generan la gran pregunta: ¿qué ha ocurrido aquí en los últimos millones de años? Hay que reconstruir y explicar el pasado para comprender el presente: investigación de yacimientos minerales, petróleo, tierras raras, agua, origen de la tierra, riesgos geológicos, cambio climático… son solo unos pocos ejemplos de la demanda social a la geología.

Y luego está el geólogo de bata que en su laboratorio intenta reconstruir en vivo esos procesos. Síntesis de minerales, rocas o análisis cronológicos, estructurales o químicos basados en técnicas experimentales varias.
Yo soy más de bata y me he pasado muchos años en el laboratorio con temas variados pero siempre relacionados con la generación de procesos minerales. Crecimiento cristalino, formación de diferentes minerales, para que conociendo sus mecanismos y variables de formación podamos extrapolarlos a lo que observamos en la naturaleza proporcionando datos explicativos relevantes.

Al tiempo nuestro trabajo incide en la Ciencia de los Materiales para la síntesis de compuestos de interés tecnológico: cristales para láseres o captadores de energía solar, chips para ordenadores o teléfonos y nuevos materiales superconductores.

Aficiones

Senderismo con mis perrillas, navegación por internet… toda la cultura humana a nuestra disposición en una pantalla. Gratis.

Centro o departamento

Departamento de Cristalografía-Mineralogía-Petrología. Facultad de Geología Universidad Complutense de Madrid

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

En el origen de la vida ocurrió algo que nos condicionó para siempre. Las moléculas pueden ser de izquierda o derecha, de hecho siempre aparecen las dos manos porque energéticamente son iguales. Pero la vida se construyó solo con aminoácidos de izquierda y azúcares de derechas… ¿Por qué? De este modo nuestras medicinas para ser compatibles con nosotros deben tener nuestra misma mano.

¿Pero cómo hacer medicinas de una sola mano si termodinámicamente siempre aparecen las dos? He descubierto un fenómeno nuevo y desarrollado un método que la comunidad científica ha denominado “Viedma Ripening” que consigue lo que parece imposible: obtenemos las medicinas de la mano que queramos. Sigo trabajando en ello para que la extensión de su efecto llegue a cualquier molécula medicinal.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido