Buscar
Fotografía de Gracia Ester Martín Garzón

Gracia Ester Martín Garzón

Universidad de Almería

Formación

Licenciada en Física, con especialización en Electrónica, por la Universidad de Granada y doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Almería.

Un día en la vida de un científico

Lo que más me gusta de mi trabajo es que no tengo una rutina rígida, aunque voy a describir el día más frecuente. Me levanto bastante temprano y, después de un buen desayuno, me dirijo a mi despacho en la Universidad. Suelo empezar a trabajar sobre las 8:30. Si tengo clase, preparo material; si no, me ocupo de otras tareas, como la gestión en el Programa de Doctorado, proyectos de investigación o, lo que más disfruto, la investigación en sí misma. Esta última me resulta especialmente apasionante porque, en el ámbito de la Ingeniería Informática, enfrentamos numerosos retos: debemos comprender las necesidades de los contextos de aplicación y encontrar soluciones adecuadas. Esto implica trabajar en equipo y abordar los problemas desde una perspectiva amplia.

Cuando logramos una respuesta satisfactoria, la sensación es realmente gratificante. En este trabajo en equipo, me reúno con mis compañeros del grupo Supercomputación-Algoritmos y con colaboradores de otras disciplinas. Recientemente, nos hemos centrado en el desarrollo de aplicaciones en el ámbito de la medicina, lo que nos ha permitido conocer a grandes profesionales que han enriquecido nuestra investigación. Por ejemplo, nuestra colaboración con radiofísicos nos está ayudando a desarrollar un software capaz de definir planes automáticos de radioterapia más ajustados a las prescripciones médicas que los disponibles en el mercado.

Gracias a esto, la personalización de la radioterapia por parte de los radiofísicos puede ofrecer respuestas más eficientes. El trabajo en equipo ya sea en docencia, investigación o gestión, me obliga a estar pendiente del correo electrónico muchas horas al día, lo cual reconozco que es lo que menos me gusta.

Suelo dejar el trabajo sobre las dos y media para comer y lo retomo sobre las cinco, generalmente desde casa. Esta rutina, sin embargo, se ve interrumpida con frecuencia por viajes para asistir a congresos o reuniones de investigación. Además de lo que he mencionado, en mi trabajo también enfrento situaciones frustrantes, como desarrollos que no avanzan, equipos de trabajo que no terminan de sintonizar o la burocracia, que nos roba tanto tiempo. Aun así, me siento una privilegiada por poder dedicarme a un trabajo que me apasiona.

Aficiones

Cada día paseo por lo menos una hora al final de la jornada. Me gusta mucho el cine y los viajes, ambos me enseñan mucho de otras realidades. Los trabajos manuales también me gustan, como la jardinería o la restauración de muebles.

Centro o departamento

Departamento de Informática y Escuela Superior de Ingeniería de la UAL

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Mi investigación se centra en mejorar la potencia y el uso de la computación en situaciones reales, especialmente en el ámbito de la salud. Utiliza Computación de Alto Rendimiento (HPC) e Inteligencia Computacional, dos áreas que permiten procesar grandes cantidades de datos y resolver problemas complejos de manera eficiente.

Actualmente, lidero dos proyectos importantes: Comp4Health, que desarrolla métodos computacionales aplicados a la salud, y EPILSERA, una pulsera inteligente diseñada para predecir, detectar y notificar ataques epilépticos, ayudando así a personas con epilepsia.

Trabajo en estrecha colaboración con profesionales de otras disciplinas y dirige el grupo de investigación Supercomputing-Algorithms en CEINSA (Centro de Investigación en Salud) de la Universidad de Almería.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido