Buscar
Fotografía de Jorge Pérez Fernández

Jorge Pérez Fernández

Universidad de Jaén

Formación

Mi formación universitaria tiene lugar en Madrid, en la Universidad Autónoma, en la que me gradué en Bioquímica. Posteriormente, en la misma universidad, realicé mis estudios de doctorado sobre los mecanismos reguladores de la síntesis de proteínas.

Como doctor, he tenido una etapa aventurera. Primero en España, ya que realicé una estancia postdoctoral en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, donde estudié cómo las células construyen la maquinaria celular responsable de la síntesis de proteínas. A continuación, realicé una estancia de tres años en Toulouse, Francia, para ahondar más en estos mecanismos. Posteriormente, inicié mi grupo de investigación en la Universidad de Regensburg, Alemania, donde estuve durante 11 años investigando más a fondo las factorías de proteínas.

Por último, mediante un programa de excelencia, para atraer científicos del extranjero, me incorporo en el año 2021 en la Universidad de Jaén, dónde soy Profesor Titular desde el año 2024. El trabajo de mi grupo de investigación se centra en el estudio de la regulación de la expresión de los genes.

Un día en la vida de un científico

Mi día comienza pronto y, dependiendo de si tengo clase o no, va por derroteros distintos. Para los días de clase procuro reservar entre 30 minutos y una hora para recordar en qué punto quedó la clase anterior y aclarar las ideas que quiero transmitir. Una vez en clase, procuro aprovechar la oportunidad que tengo de poner mi granito de arena en la formación de las personas que tengo enfrente.

El resto del tiempo, se reparte entre planificar los experimentos que voy a realizar, llevarlos a cabo, anotar los resultados que observo y leer. Leer, leer y leer, lo que hacen otras personas, a las conclusiones que llegan y como todo eso encaja en las teorías que construimos desde nuestro pequeño laboratorio. También dedico buena parte del tiempo a conversar con mis compañeras y compañeros de laboratorio sobre los resultados que vamos obteniendo para saber si vamos o no en la buena dirección. En cierta forma, llevar un laboratorio no se distingue mucho de explorar el mundo con un barco, nos enfrentamos continuamente a lo desconocido y nunca sabemos si estamos llegando a buen puerto.

También dedicamos buena parte del tiempo a responder correos electrónicos, de estudiantes que necesitan ayuda, de colegas que tienen dudas, de la Universidad que necesita que hagamos ciertas tareas. Sin olvidar que tenemos que preparar informes y propuestas de financiación, así como redactar artículos. Esta última parte suena más aburrida, pero en realidad es muy entretenida, porque es en esas tareas cuando desplegamos nuestra creatividad, nuestras ideas y nuestro conocimiento. Todo ello agradeciendo día tras día el poder dedicarme a lo que me gusta, y encima me pagan por ello.

Aficiones

Soy una persona muy familiar y entre mis mayores aficiones se encuentra pasar tiempo con mi familia, ya sea en el campo o, sobre todo, en la piscina y en la playa. Me encanta leer, y leo de todo. Desde cómics hasta libros de divulgación, pasando por novelas clásicas, históricas y de ficción.

Mi deporte favorito es el baloncesto, pero también me gusta practicar otros deportes. Bueno, el fútbol no tanto.

Centro o departamento

Departamento de Biología Experimental.

Ir al contenido