
Juan José García Guzmán
-
Química | Presencial
(Bio)sensores aplicados a la monitorización de salud, alimentación y medioambiente: implementación de impresión 3D y tecnologías verdes en el análisis del futuroEdificio Constitución 1812 | De 12 a 13.30 horas
Formación
Estudió en el IES Mar de Cádiz en El Puerto de Santa María. En 2013 se graduó en Química en la Universidad de Cádiz. En 2018 después de un máster y los cursos de doctorado defendió su tesis. Tras eso realizó varias estancias de investigación postdoctoral en otras universidades europeas (Bucarest, Estocolmo, Cádiz). Desde principios de 2022 es profesor sustituto interino en el departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz.
Un día en la vida de un científico
La rutina diaria de Juan José empieza despertándose a las 6:20 de la mañana: desayuna con su pareja y ambos se despiden para llegar a sus respectivos trabajos a las 7:30. Una vez llega a la universidad revisa el correo electrónico y comienza con las actividades científicas. En primer lugar, repasa la lista de tareas que preparó el día anterior. Comienza con las tareas más sencillas como revisar la bibliografía recientemente publicada y atender a los investigadores del grupo en el laboratorio para desarrollar las investigaciones en curso.
A continuación, repasa las clases o prácticas que debe impartir en la Universidad y se prepara las de los días siguientes. En paralelo, trabaja en nuevos artículos y proyectos de investigación. Si no tiene clases de tarde va a casa comer a las 13:30 y después sigue trabajando en las cosas que no ha podido terminar en la mañana, cerrando con la lista de tareas, alrededor de las 17:00.
Tras esto, pasa el tiempo con su pareja y sus aficiones hasta la hora de cenar y se acuesta sobre las 22:30. Si es necesario dar prácticas de tarde está en la facultad impartiendolas hasta aproximadamente las 20:00, se ducha, cena y se acuesta.
Aficiones
Entre las aficiones se encuentran los videojuegos, los juegos de cartas, la microelectrónica y Arduino, la lectura (especialmente fantasía épica y novela negra), así como el senderismo los fines de semana y los paseos por la playa.
Centro o departamento
Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
- Desarrollo de nuevas rutas (bio)sintéticas para la obtención de nanomateriales siguiendo los principios de la Química Verde y empleando material vegetal, residuos o subculturaproductos de la producción industrial para dar valor añadido tanto al reactivo empleado como al nanomaterial sintetizado.
- Estudio de los nanomateriales sintetizados.
- Aplicación de los nanomateriales obtenidos para su utilización en (bio)sensores químicos para la detección de contaminantes medioambiantales (orgánicos e inorgánicos), el control de calidad de productos alimentarios (vino, cerveza, zumos, etc.) y de fármacos, entre otros.
- Desarrollo y validación de un biosensor de lactato y pH microinvasivo para la monitarizacion continua y en tiempo real de la salud del feto durante el parto.
- Desarrollo y validación de una plataforma multisensora para la medición simultánea y en continuo de biomarcadores en medicina.
- Utilización de tecnologías verdes y fabricación aditiva para sistemas microfluídicos.
