
Laura Robles Lorite
-
Ingeniería | Presencial
Aplicaciones de la impresión 3D en el sector de la automociónCafetería Edificio C4 UJA - Campus de Jaén | De 9.30 a 10.30 horas
Formación
Estudié en el CEIP Nuestra Señora de la Capilla y posteriormente en el IES Virgen del Carmen, ambos en Jaén. Más adelante cursé el Grado en Ingeniería Mecánica y el Máster en Ingeniería Industrial en la Universidad de Jaén, donde actualmente me encuentro realizando el doctorado en Energías Renovables.
Un día en la vida de un científico
Cada día es distinto: no hay una rutina fija y la carga de trabajo cambia constantemente. A veces realizamos experimentos, otras procesamos datos o redactamos resultados.
Los experimentos también varían: a veces hay que diseñarlos desde cero, otras repetirlos o ajustarlos según los resultados. Algunos son prometedores, mientras que otros generan problemas inesperados que nos obligan a replantear el enfoque y buscar nuevas soluciones.
Además de los experimentos, también realizamos otras tareas, como por ejemplo diseñar modelos, analizar datos, interpretar resultados o realizar simulaciones para comprender fenómenos complejos y predecir comportamientos antes de probarlos en el laboratorio. También leemos artículos de otros grupos para mantenernos actualizados y aprender de los avances de la comunidad científica. A su vez, redactamos nuestros propios artículos para contribuir al conocimiento.
Nuestro trabajo no se limita a la investigación: en muchas ocasiones se combina con la enseñanza y la divulgación, participando en clases, congresos y actividades de difusión científica. Por eso, cada día es diferente y las tareas que realizamos son muy variadas, perfecto para quienes no les gusta la monotonía.
Aficiones
En mi tiempo libre me gusta salir a la naturaleza, leer, nadar y compartir momentos con mi familia y amigos.
Centro o departamento
Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera (EPS Jaén, Universidad de Jaén).
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Actualmente trabajo en mejorar los procesos de fabricación aditiva, más conocida como impresión 3D. Esta tecnología permite crear objetos capa por capa a partir de un modelo digital, lo que ofrece una gran libertad para diseñar piezas complejas y personalizadas. Nuestro objetivo principal es desarrollar componentes funcionales y sostenibles.
En concreto, estamos trabajando en el diseño y fabricación de estructuras mediante impresión 3D para estudiar cómo se puede mejorar el funcionamiento de los catalizadores de automoción. Estos dispositivos se encuentran en los sistemas de escape de los vehículos y son los encargados de reducir los gases contaminantes que se emiten a la atmósfera, convirtiéndolos en sustancias menos dañinas.
Nuestra investigación busca entender qué geometría, qué material y qué tipo de proceso de fabricación son los más adecuados para aumentar el rendimiento del catalizador.
