
Malena Manchado Porras
-
Psicología | Presencial
Aprender y disfrutar las matemáticas, ¿cómo hacerlo posible?Edificio Constitución 1812 | De 9.30 a 11 horas
Formación
Cursé mis estudios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en centros públicos de Madrid, Jerez de la Frontera y Cádiz. Más tarde, estudié Psicología en la Universidad de Cádiz, donde desde el segundo curso colaboré durante tres años con el grupo de investigación en psicología y con el Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica de la universidad.
Después, realicé un máster en Dirección de Recursos Humanos y conseguí un contrato predoctoral para trabajar como docente investigadora en formación en la Universidad de Cádiz. Actualmente, soy doctora en Psicología con calificación cum laude tras defender mi tesis doctoral, que se centró en la cognición matemática en el tercer ciclo de Educación Primaria. Continúo ampliando mi formación con un curso de experto en estadística y otro máster en Análisis Conductual Aplicado (ABA) enfocado en niños con autismo.
Como investigadora en formación, mi trabajo incluye evaluar a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, aplicar intervenciones psicoeducativas, analizar los datos recogidos y divulgar los resultados en artículos científicos y congresos. Además, colaboro en la docencia de distintas asignaturas universitarias en Psicología Evolutiva y de la Educación.
Un día en la vida de un científico
Mi jornada comienza a primera hora de la mañana, dirigiéndome a centros educativos de Educación Infantil y Primaria en la provincia de Cádiz. Allí, colaboro con docentes que nos permiten llevar a cabo nuestros proyectos de investigación. Estos incluyen la evaluación de habilidades matemáticas y cognitivas (memoria, inteligencia, velocidad de procesamiento, etc.), así como la implementación de aplicaciones digitales educativas y actividades de robótica educativa, como el uso de Beebot.
Pasamos el curso entero en los centros educativos, ya que evaluamos a los pequeños y pequeñas durante semanas, después aplicamos una intervención que anticipamos beneficiosa durante otro periodo de tiempo y finalmente volvemos a evaluar. Estas mañanas están dedicadas a la observación directa, la recopilación de datos y la interacción con la comunidad educativa para comprender mejor los procesos de aprendizaje. Por las tardes, suelo dedicar algunas horas a la otra parte de la labor investigadora. Me dedico a analizar los datos recogidos, redactar artículos científicos y preparar comunicaciones para congresos.
También participo en la planificación de actividades de divulgación científica, como talleres y jornadas, y colaboro en la elaboración de nuevos proyectos de investigación. Este equilibrio entre el trabajo de campo en las escuelas y las tareas de análisis y difusión me permite mantener una conexión constante con la realidad educativa y contribuir al avance del conocimiento en el ámbito de la psicología educativa. Y algunas tardes… ¡también descanso y/o me dedico a mis aficiones!
Aficiones
Dentro de mis aficiones se encuentra la lectura, la música, bailar bachata, pasear por las playas de Cádiz, hacer deporte, viajar de manera responsable y compartir tiempo con mi gata y las personas que quiero.
Centro o departamento
Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Aprendizaje de las matemáticas, metodologías innovadoras, eye-tracking, robótica educativa, APPs, baremación de instrumentos (Smartick).
