Buscar
Fotografía de Mario Delgado Mora

Mario Delgado Mora

Formación

Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente Profesor de Investigación del CSIC y líder del grupo de Neuroinmunología de enfermedads inflamatorias y autoinmunes. Siempre he estudiado y me he formado en el sistema público, desde primaria hasta la universidad. Además de investigar, me apasiona la docencia y la divulgación.

Un día en la vida de un científico

El descubrir ha estado siempre en la esencia del ser humano, desde que nacemos como persona, y desde que aparecimos como especie en la Tierra. Imaginaros lo que es hacer de eso tu profesión, y que te paguen por ello. No hay nada comparado con la sensación de hacer un descubrimiento, y que alguno de estos descubrimientos, sirvan para mejorar la vida de las personas, para curar una enfermedad. Ese es mi día a día.

Aficiones

Estoy plenamente alineado con la máxima “anima sana in corpore sano”, por lo que estoy convencido de que incorporar el deporte en mi vida es crucial para desarrollar el resto de tareas, incluidas las que hago como investigador. Me gusta mucho pasar tiempo al aire libre, especialmente en la montaña, y en la playa. Me gusta viajar, el cine y la música, como a cualquier persona. Pero sobre todo, me gusta pasar tiempo de calidad con mi pareja y mi familia.

Centro o departamento

Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC).

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Mi investigación se centra en conocer como se regula la respuesta inmunológica, especialmente en un contexto de enfermedades inflamatorias y autoinmunes (como la artritis reumatoide, esclerosis múltiple, diabetes tipo 1 o enfermedad de Crohn) y de infecciones bacterianas (como la neumonía o la sepsis). En concreto, estoy interesado en conocer como nuestro sistema de defensa es educado para tolerar a nuestras células y tejidos y no atacarlas. Estudiando que factores y células regulan estas patologías, intento diseñar terapias y tratamientos que puedan proteger de las mismas o reducir su severidad.

Ir al contenido