
Mónica García Alloza
-
Fisiología | Presencial
¿Cómo es un cerebro? ¿Y un cerebro con enfermedad de Alzheimer?Edificio Constitución 1812 | De 12 a 13.30 horas
Formación
- Colegio Público Francisco Valdés (Don Benito, Badajoz)
- Instituto de Bachillerato: Donoso Cortés (Don Benito, Badajoz)
- Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra
- Erasmus en Algemaines Krankenhous, Donau Spital, Marie-Theresien Schlossel Spital, Rosenhugel Spital (Viena, Austria)
- Doctora en Farmacia. Dpto. Farmacología, Universidad de Navarra
- Estancia predoctoral. Dpto. Bioquímica, King’s College (Londres, Reino Unido)
- Formación postdoctoral: Assitant/Instructor Universidad de Harvard y Massachusetts General Hospital (Boston, USA)
- Investigadora Ramón y Cajal. Área de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
- Profesora catedrática de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.
Un día en la vida de un científico
La vida de un científico es diferente cada día porque el trabajo que realiza es multidisciplinar. En general suele comenzar temprano (en torno a las 8 de la mañana) y está previamente programado, dependiendo de los experimentos, el estudio, la escritura de artículos y libros, análisis de resultados, docencia impartida y reuniones previstas: «lab meetings», «journal clubs», seminarios.. Aunque la docencia y las reuniones tengan horarios concretos, su preparación requiere un tiempo adicional, y la labor experimental, en general, no entiende de horarios: si un determinado estudio hay que hacerlo a las 8 de la mañana y a las 8 de la tarde durante 20 semanas, este es el horario durante este periodo.
Otros estudios requieren seguimientos continuos durante 24 horas, por lo que el horario suele ser bastante extenso. La puesta en común con otros científicos en eventos especializados y las reuniones con colaboradores también son parte del trabajo, por lo que hay viajes de manera relativamente frecuente. A pesar de la exigencia horaria hay pocas cosas tan satisfactorias como conseguir un dato importante para el trabajo, responder a una pregunta en la que hemos trabajado mucho tiempo, o conseguir publicar un trabajo en una revista relevante.
Aficiones
Como a cualquier persona, me gusta estar con la familia, viajar, leer, ir al cine o salir a tomar algo. En general actividades que permitan desconectar, descansar y pasar tiempo con la familia y amigos.
Centro o departamento
Facultad de Medicina.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Enfermedad de Alzheimer.
