
Sébastien Comerón Limbourg
-
Astrofísica | Presencial
El misterio de la galaxia sin materia oscuraComedor VIP de la Universidad de Almería
Formación
- EGB en Escola Bernat de Riudemeia (Argentona – Barcelona) 1990-1996
- ESO y Bachillerato científico en IES Argentona (Barcelona) 1996-2002
- Licenciatura en Física en la Universidad de Barcelona 2002-2006
- Máster en Astrofísica, rama de Teoría y Computación en la Universidad de La Laguna 2006-2007
- Doctorado en Astrofísica en la Universidad de La Laguna y el Instituto de Astrofísica de Canarias 2006-2010
- Título de docente (habilitación para dirigir tesis doctorales que se obtiene en países del norte de Europa tras un volumen de trabajo similar a una segunda tesis doctoral). Universidad de Oulu (Finlandia) 2015
Un día en la vida de un científico
Me levanto hacia las 7:30 y le preparo el desayuno a mi esposa, que se va a trabajar temprano. Como mi biorritmo me hace preferir trabajar de tarde, suelo pasar parte de la mañana leyendo o viendo series en casa. La excepción es si tengo clases temprano por la mañana, cosa que estos últimos años ha estado ocurriendo durante los meses de otoño.
Suelo llegar a la universidad a las 10 ó las 11 horas si no tengo clases tempranas. Por ejemplo, este cuatrimestre imparto clase a las 12, así que puedo llegar tarde. Durante el resto del tiempo, hasta la hora de comer, me dedico a responder al correo electrónico. Siempre hay muchos correos. Pertenezco a la comisión del máster de Astrofísica y también a la de enseñanza del Instituto de Astrofísica de Canarias y esto suele conllevar gestiones. También hay que responder las dudas de los estudiantes de trabajo de fin de grado, de fin de máster, de doctorado… Por último también están los colaboradores científicos, con los que mantengo correspondencia.
Las tardes son más tranquilas. No suelo dar clase de tarde a esas horas y la actividad del correo electrónico se reduce notablemente. Es el momento ideal para preparar material para clases, practicarlas para que salgan fluidas y, si hay tiempo, dedicar un rato a mi propia investigación. La verdad es que con lo lleno que tengo el horario, a día de hoy ya no hago tanta investigación como cuando tenía menos responsabilidades docentes y administrativas. Pero sigo desarrollando mis propios programas para tratar datos, escribiendo artículos y elaborando propuestas de observación para obtener tiempo de telescopio.
Todo eso cambia bastante durante los meses de verano. La actividad docente desaparece, la actividad administrativa se reduce y el correo electrónico no es tan invasivo. Esos son los meses más productivos del año a nivel científico.
Por último, he de reseñar que, a pesar de que mi institución sea la Universidad de La Laguna, también tengo un despacho compartido en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Eso se debe a que las dos instituciones tienen un convenio y tanto los miembros del Instituto como los miembros del Departamento de Astrofísica de la Universidad tenemos doble afiliación. Intento ir al Instituto una vez cada semana o cada dos semanas, ya que allí trabajan muchos de mis colaboradores científicos, incluyendo los dos catedráticos que dirigieron mi tesis doctoral. Cuando voy al Instituto me dedico a hablar con unos y con otros, a mostrar resultados y discutir resultados científicos. Otras veces hablo de temas de gestión de proyectos científicos.
En general termino mi jornada laboral hacia las 20:00, menos los dos días en los que hago deporte, que es cuando acabo un poco antes (ver sección de aficiones). Soy muy estricto con el tema del descanso e intento no trabajar nada durante los fines de semana. Suele salir bien… el 95% de las veces.
Aficiones
Juego a bádminton. De hecho estoy federado y entreno dos días a la semana de 19 a 20:30 horas. También compito a nivel canario, aunque con más ganas que éxito. Alguna medalla he rascado en categorías inferiores. Normalmente en dobles, así que será mérito de mis compañeros de equipo.
Me encantan los juegos de mesa. Tengo una mesa de juegos hecha a medida por un carpintero y una extensa colección con decenas de juegos compartida con mi esposa. Me gustan más los juegos de la escuela europea de diseño. Mis preferidos: ¡Aventureros al Tren!, Eclipse, Terraforming Mars, Ark Nova y Through the Ages. Un fin de semana no es un fin de semana completo sin como mínimo una sesión de juego que dure al menos tres o cuatro horas.
El automovilismo es otra de mis aficiones. Ya no tanto, pero de más joven me pasaba por un circuito de Tenerife una vez al mes para dar unas vueltas. Cuando mis alumnos se enteran a veces me retan. Todavía ninguno me ha ganado… Me encanta el automovilismo y llevo años viendo todas las carreras de Fórmula 1, Fórmula 2, Fórmula 3 y Fórmula E. En los últimos 25 años calculo que me he perdido solamente unas cinco carreras de Fórmula 1.
Finalmente, las lecturas y cine/series de fantasía y ciencia ficción. Mis autores preferidos son Jules Verne, Isaac Asimov, Frank Herbert, J. R. R. Tolkien y Dan Simmons. En cuanto a cine, me vuelvo loco con Star Wars (pero los episodios de VII a IX no existen para mí), Indiana Jones y muchas de las películas de Marvel. Y por supuesto, estoy abonado al Disney+ para ver las series de Star Wars y de Marvel.
Centro o departamento
Departamento de Astrofísica, Universidad de La Laguna, e Instituto de Astrofísica de Canarias.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Me dedico a estudiar unas galaxias muy especiales llamadas reliquia. Las galaxias reliquia son remanentes de cómo eran las galaxias hace más de diez-mil millones de años. Si bien la mayoría de las galaxias han sufrido múltiples interacciones y se han fusionado con otras a lo largo del tiempo, las galaxias reliquia han tenido una vida tranquila y mantienen la estructura de cuando se formaron.
Estudiarlas permite observar cómo eran las primeras galaxias que se formaron en el cosmos. He descubierto que el ejemplo más cercano de galaxia reliquia carece de materia oscura, cosa sorprendente, ya que en principio todas las galaxias poseen esta sustancia en gran cantidad. Por tanto este descubrimiento tiene difícil encaje en nuestra comprensión actual del universo.
Estoy intentando extender este estudio a otras galaxias reliquia para ver si esta falta de materia oscura es una característica común de este tipo de objeto. Eso será de gran ayuda para hallar el encaje de este tipo de galaxias dentro de nuestro modelo cosmológico.