![Fotografía de Mª Belén Prados Peña](https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es/files/2025/01/Belen-Prados-150x150.jpg)
Mª Belén Prados Peña
-
Ciencias sociales | Presencial
La aventura del aprendizajeIES Nazarí e IES Mediterráneo (Salobreña, Granada) | De 10 a 14 horas
Formación
Estudié el bachillerato en el Instituto Ángel Ganivet de Granada y la licenciatura de Ciencias Físicas por la Universidad de Granada. Conseguí una beca para investigar en el campo de la energía nuclear en el actual CIEMAT (Centro de Investigación Energética y Medio Ambiental). Posteriormente, pasé a trabajar en diversas empresas públicas y privadas de los varios sectores, en Madrid (durante 5 años) y posteriormente en Granada, donde ya desarrollé toda mi carrera profesional. En este período cursé un Máster de Alta Dirección de empresas agroalimentarias. En 2004, además, empecé a trabajar como profesor asociado laboral en el departamento donde actualmente desarrollo mi trabajo. Hice el Máster en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Granada, y me doctoré en Ciencias Económicas y Empresariales en el año 2018. Actualmente, trabajo a tiempo completo como profesora titular de la Universidad de Granada.
Un día en la vida de un científico
Lo mejor de mi trabajo es la propia aventura que va asociada al aprendizaje. También destaco la sorpresa (ningún día es igual) y la flexibilidad (hay días en los que trabajo desde casa y otros en los que voy a la facultad). Pero, en general, dejando a un lado el tiempo que dedico a preparar clases e impartirlas, la labor de investigadora se puede concretar en: recoger información sobre los temas relacionados con mis intereses aprendiendo a partir de los trabajos realizados por otros/as investigadores/as a nivel nacional e internacional; si necesito ampliar la información con datos de los posibles clientes, consumidores o compradores, preparo encuestas; una vez recogidos esos datos los analizo y trato de obtener conclusiones que pueden ser útiles para empresas y otros investigadores; además de enriquecer mis clases.
Lo que más me gusta de mi trabajo de investigadora es que siempre estoy aprendiendo, descubriendo cosas nuevas y contribuyendo a que la ciencia y la tecnología avancen: es un camino increíble.
Aficiones
En cuanto a mis aficiones, creo que son bastante normales. La verdad, procuro disfrutar con cualquier actividad en la que me implico. Me encanta viajar (con amigos/as y/o familia), leer (pertenezco a un club de lectura), la música (tanto escucharla en casa tranquila o con amigos, así como ir a conciertos); igual me ocurre con el cine. Caminar con amigos, disfrutad de una buena comida con mis amigos y/o familia es también otro de los momentos que vivo y disfruto con intensidad.
Centro o departamento
Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Una de mis principales líneas de investigación es la construcción de marcas fuertes, enfocándome en cómo utilizar marcas conocidas asociadas al patrimonio cultural y destinos turísticos (como la Alhambra) para crear marcas poderosas. Estos estudios son innovadores y útiles para empresas y gestores del patrimonio, ya que demuestran cómo el patrimonio cultural puede generar riqueza, desarrollo y empleo. Otra parte de mi investigación se centra en cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (una tecnología que permite a las máquinas aprender de la experiencia) pueden cambiar la forma en que las empresas se comunican con el público. Esto incluye el estudio de la publicidad, las redes sociales y la forma en que las empresas pueden hablar sobre su compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Por último, también me interesa cómo las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible, es decir, crecer sin dañar el planeta ni perjudicar a las personas. Analizo cómo la economía circular (un modelo donde se reutilizan materiales y se reducen los residuos) puede aplicarse en el marketing y cómo influye en las decisiones de los consumidores. Por último, como investigadora perteneciente al Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo trabajo en este campo, centrado en el turismo sostenible. En resumen, investigo cómo las marcas, la tecnología y la sostenibilidad pueden trabajar juntas para mejorar el mundo en el que vivimos.