Buscar
Fotografía de Blanca Biel Ruiz

Blanca Biel Ruiz

Universidad de Granada

Formación

Estudié hasta los 16 en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Granada, y los dos últimos años antes de la Universidad en el colegio Lux Mundi, también en Granada, donde se despertó mi interés por la física (hasta ese momento no me gustaba nada y tampoco se me daba bien.) Allí tuve la suerte de tener unos profesores estupendos que cambiaron totalmente mi percepción de la física hasta el punto de acabar eligiendo esa carrera.

Estudié Física en la Universidad de Granada, pero tras una estancia en Graz (Austria) descubrí que “mi tamaño” eran los átomos y me fui a Madrid a hacer el doctorado en la Universidad Autónoma. Ya doctora, trabajé durante dos años a Grenoble (Francia) para continuar con mi investigación en transporte cuántico y nanomateriales con defectos, hasta que volví a la Universidad de Granada, donde soy profesora.

En la actualidad imparto clases en el Grado en Física y sigo investigando, no solo nanomateriales, sino también materiales para fusión en colaboración con el proyecto IFMIF-DONES (un acelerador de partículas que se está construyendo en Escúzar, Granada, para probar los materiales más adecuados para construir el futuro reactor de fusión DEMO.)

Un día en la vida de un científico

El día a día de un científico es muy variado. También depende, como en todos los trabajos, de en qué momento de tu trayectoria profesional te encuentres. Pero nunca hay dos días iguales. Cuando estaba haciendo la tesis o en mi etapa post-doctoral la mayor parte de mi actividad se centraba en mi investigación.

Yo hago simulaciones con superordenadores (los sistemas a escala atómica son muy complejos y necesitan simulaciones basadas en la física cuántica, muy costosas computacionalmente), así que tenía que programar los códigos, ejecutarlos, y analizar los resultados. Aunque pueda parecer una tarea solitaria, tenía mucha interacción con mis compañeros, porque intercambiábamos información sobre nuestros resultados y nos ayudábamos entre nosotros cuando nos salían “cosas raras” o teníamos algún problema técnico. También contaba con la ayuda de mis supervisores, que me ayudaban a resolver estos problemas o a interpretar los resultados. Algunos días colaborábamos en las tareas docentes del departamento, dando clases o hablando sobre nuestra investigación a futuros científicos.

Era (y es) frecuente pasar temporadas de semanas o incluso meses investigando con científicos en otros países, para profundizar nuestros conocimientos o aprender otras técnicas. También solemos asistir a congresos con investigadores de todo el mundo para intercambiar resultados y seguir aprendiendo. Un científico nunca termina de aprender, porque la ciencia siempre avanza y aparecen nuevos datos que queremos entender y explicar.

Ahora que tengo estudiantes de doctorado a mi cargo, parte de mi labor es tener reuniones frecuentes con ellos para guiarles y apoyarles en sus investigaciones. También doy clases en distintos Grados, sobre todo el de Física, y tengo reuniones frecuentes con otros investigadores, muchas veces de forma virtual porque estamos en ciudades o países diferentes. Sigo viajando mucho y también colaboro con varios institutos para explicar mi trabajo a estudiantes de secundaria o bachillerato y responder a sus preguntas sobre la carrera en Física.

Aficiones

Me gusta mucho viajar, la naturaleza, el senderismo, los animales, la música… E intentar salir de Escape Rooms.

Centro o departamento

Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Estudio, mediante simulaciones de ordenador, los materiales más adecuados para construir un reactor de fusión. Esos materiales están sometidos a unas condiciones muy extremas que tienen lugar en las reacciones de fusión, tales como el “bombardeo” con partículas (neutrones) muy energéticos, que al chocarse contra ellos van a desplazar los átomos, causando al final la ruptura y la degradación del material. Las simulaciones permiten predecir esos daños y buscar los materiales más resistentes.

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido