Buscar
Fotografía de Javier Águila Díaz

Javier Águila Díaz

Formación

Estudié en varios colegios e institutos de Sevilla, debido a una situación familiar complicada. Tampoco fui buen estudiante, por lo que abandoné la ESO antes de finalizarla. Empecé a trabajar con 17 años. Estuve 8 años trabajando en un supermercado hasta que decidí retomar los estudios y obtener el título de la ESO en la modalidad de adultos.

A partir de ahí, decidí abandonar el trabajo y estudiar el Grado de Sociología en la Universidad Pablo de Olavide en 2016. Esta decisión cambió mi vida. Obtuve un premio al mejor expediente de la Facultad de Ciencias Sociales en 2020 y ese mismo año empecé a cursar un Máster en Género e Igualdad en la misma universidad. Al finalizar el máster en 2021 obtuve un contrato de cuatro años de duración para hacer la tesis doctoral, y aquí me encuentro, justo apunto de terminarla.

Un día en la vida de un científico

Por norma general, suele ser un día bastante sencillo y corriente. Si no tengo que dar clase o asistir a reuniones en la universidad, me quedo en casa trabajando tranquilamente con mi ordenador. Suelo dedicarle casi toda la mañana y parte de la tarde al trabajo, pero esto depende de si tengo mucho o poco trabajo. Siempre intento sacar tiempo libre para dedicarle a mi pareja, a hacer deporte, hacer música o jugar a videojuegos.

Es un trabajo donde te sientes tu propio jefe, ya que puedes controlar los horarios a tu ritmo y a tu manera de trabajar. Por ejemplo, si la mañana de un miércoles no consigo concentrarme puedo dedicarla a otra actividad que no sea el trabajo y recuperar ese tiempo en otro momento que esté más concentrado.

También es un trabajo que te permite conocer el mundo y otros países y culturas. Nunca he tenido la opción de viajar, pero con este trabajo he asistido a congresos en diferentes países, donde me ha dado tiempo de hacer turismo. También he vivido y trabajado tres meses en México y otros tres meses en Argentina, haciendo lo que solemos llamar “estancias de investigación”.

Aficiones

Tengo varias aficciones, entre ellas, el cine y la lectura. Creo que viendo películas y leyendo libros puedes conocer otras culturas y otros momentos históricos que de otra manera no sería posible conocerlas.

También suelo jugar a baloncesto con amigos y seguir la NBA. Además, suelo hacer ejercicio para mantenerme en forma, que los años no pasan de balde.

Otra afición es la música. Me he dedicado muchos años a producir y hacer rap. Incluso, tengo un estudio de grabación, más o menos apañado.

Por último, destacaría los videojuegos. Es otra de las actividades que me sirve para desconectar del trabajo y disfrutar de la vida. Me gustan muchos tipos de videojuego, desde estrategia, como Total War o Civilizatión, hasta de deportes como el NBA 2k, el F1 o algunos shooters.

Centro o departamento

Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Mi línea principal de investigación es la migración de la juventud rural. Es decir, estudio por qué y cómo se va la gente joven de los pueblos para poder desarrollar sus vidas.

Mi linea secundaria de investigación es la historia y evolución de la música rap en España: cómo llegó de EEUU, cómo se creó una industria en torno a esta música y cómo ha ido cambiando el estilo de los y las raperas durante estos años.

Ir al contenido