Buscar
Fotografía de Víctor Álvarez Tallada

Víctor Álvarez Tallada

Universidad Pablo de Olavide

Formación

Mi trayectoria a groso modo es la siguiente:

Licenciado en Ciencias Biológicas. Universidad de Málaga

Máster en Biotecnología. Universidad Autónoma de Madrid / Centro de Biología Molecular Severo Ochoa

Doctor en Ciencias Biológicas. Universidad de Málaga

Investigador postdoctoral (2003-2007). Paterson Institute for cancer Research. Cancer Research UK. Manchester. Reino Unido

Profesor Ayudante Doctor. Universidad Pablo de Olavide

Profesor Contratado Doctor. Universidad Pablo de Olavide

 (Este trabajo te da la oportunidad de viajar y conocer mucha gente tan lista como permios Nobel… por ejemplo he estado de Investigador visitante en el University College London (UCL). (2013 y 2015) Londres, Reino Unido. O de congresosy cursos en Canadá, Japón, Dinamarca, Escocia, Estados Unidos, Ecuador…etc)

Actualmente soy Profesor Titular en la Universidad Pablo de Olavide impartiendo clase en el Grado de Biotecnología, en el de Nutrición Humana y Dietética y en dos máster oficiales. También investigo algunos genes fundamentales para la mitosis.

Un día en la vida de un científico

Al ser Profesor e Investigador en la Universidad, mis tareas diarias consisten por un lado en la preparación e impartición de clases, relacionadas con la Genética, Genómica y la Biología Molecular, en el Grado de Biotecnología, en el Grado de Nutrición Humana y Dietética y en dos Máster oficiales. Estos son campos en continua evolución y necesitas estar siempre al día.

Por otro lado, el resto del tiempo lo dedico a idear y desarrollar proyectos de investigación en el campo de la genética. Esto incluye la supervisión y formación de investigadores en su fase de doctorado, con los que diseño experimentos para entender como funcionan algunos procesos biológicos que no se conocen.

Lo más divertido es intentar resolver preguntas complejas diseñando experimentos sencillos y luego analizar e interpretar los datos experimentales que obtenemos para validar o rechazar nuestras hipótesis de trabajo (sobre todo cuando se validan…). Es como un Sherlock Holmes de lo que pasa dentro de una célula. Lo mejor de este trabajo es que nunca dejas de fascinarte aprendiendo como funciona una célula viva. Además, puedes aportar lo que tú descubres para el aprendizaje de otros.

Aficiones

Además de investigar (que para mi ya es una afición de por sí) me gusta mucho la novela histórica, la fotografía, viajar y hacer deporte. Sobre todo senderismo y Bici de montaña.

Centro o departamento

Soy Profesor de la Facultad de Ciencias Experimentales, en el Departamento de Biología Molecular e Ingeniería bioquímica y el trabajo de investigación lo desarrollo en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Un centro mixto de investigación en el que unimos las fuerzas entre la UPO y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Los 15000 millones de células (célula arriba, célula abajo…) que tiene nuestro organismo vienen de una sola que es la fusión del óvulo y espermatozoide de nuestros padres. A partir de ahí, se consigue ese número mediante divisiones celulares.

Para que una célula se divida, debe duplicar su material genético (cromosomas) y repartirlo equitativamente en dos células hijas. Este proceso se conoce como ciclo celular y se regula por el funcionamiento coordinado de miles de genes. Defectos en diferentes fases de éste ciclo generan graves enfermedades en el ser humano.

Por tanto, entender cómo se regulan estos procesos a nivel molecular es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. Nuestras líneas de investigación fundamentales tratan de entender cómo se mueven los cromosomas para separarse equitativamente con precisión a las células hijas y que cada una reciba exactamente la misma información genética.

Ir al contenido