
David Cano Terriza
-
Veterinaria | Presencial
¿Qué enfermedades compartimos con los animales?Campus de Rabanales | De 10.30 a 12.00
Formación
Mi camino comenzó en un pueblo de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha, donde estudié Primaria, Secundaria y el Bachillerato de Ciencias de la Salud. Como muchos estudiantes, no tenía claro del todo a qué quería dedicarme, pero siempre me interesaron los animales y la ciencia, así que decidí estudiar la licenciatura en Veterinaria en la Universidad de Córdoba.
Después de terminar la carrera, me especialicé con un Máster en Medicina, Sanidad y Mejora Animal, y más adelante realicé un doctorado, centrado en la epidemiología de enfermedades infecciosas desde la perspectiva One Health, que estudia la salud humana, animal y ambiental como un todo interconectado.
Actualmente, soy profesor en la Universidad de Córdoba, donde imparto asignaturas como Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Ecopatología de la fauna silvestre. Mi trabajo combina la docencia con la investigación, y me permite seguir aprendiendo cada día sobre cómo las enfermedades se transmiten entre animales y personas.
Un día en la vida de un científico
Ser científico no es estar todo el día encerrado en un laboratorio con bata blanca, como a veces se piensa. En mi caso, cada jornada puede ser muy diferente. Hay días en los que doy clases en la Universidad, compartiendo con los estudiantes lo que he aprendido sobre enfermedades infecciosas y microbiología.
Otros días los paso en el laboratorio, analizando muestras que hemos recogido en el campo, donde estudiamos animales silvestres o domésticos para entender mejor cómo se transmiten ciertas enfermedades. Salir al campo es una parte emocionante del trabajo, porque nos permite ver directamente lo que ocurre en la naturaleza.
También paso bastante tiempo frente al ordenador, analizando datos, escribiendo informes, preparando artículos científicos y comunicándome con otros investigadores, tanto de Córdoba como de otros lugares. La ciencia es un trabajo en equipo, y muchas veces colaboramos con expertos de distintas disciplinas y países.
Aunque requiere esfuerzo y organización, es un trabajo muy enriquecedor, porque cada día se aprende algo nuevo y se contribuye a mejorar la salud de los animales, las personas y el medio ambiente.
Aficiones
Desde pequeño me ha gustado mucho el deporte, especialmente el atletismo y el baloncesto. Hoy en día, siempre que puedo salgo a correr, y lo combino con natación y algo de bicicleta. Es mi forma de desconectar, mantenerme activo y disfrutar del aire libre.
Otra de mis grandes pasiones es el cine, y también soy un gran aficionado a la lectura. Además, siempre que tengo oportunidad, me gusta viajar, tanto por España como al extranjero, para conocer nuevos lugares, culturas y paisajes.
Centro o departamento
Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Mi línea de investigación se centra en estudiar cómo ciertas enfermedades infecciosas circulan entre los animales silvestres, los animales domésticos y las personas.
Este tipo de estudios son clave para prevenir brotes, proteger la salud de los animales y evitar que ciertas infecciones lleguen a las personas. Además, ayudan a conservar la biodiversidad y a entender mejor el papel que juega cada especie en el equilibrio de los ecosistemas.
En resumen, buscamos respuestas a preguntas como: ¿Qué animales silvestres pueden ser portadores de enfermedades peligrosas? ¿Cómo se transmite una infección entre especies? ¿Qué podemos hacer para evitar que se convierta en un problema de salud pública?
