Jaén
Café con Ciencia – Feria de la Ciencia Andújar 2025
26 de marzo de 2025
Colegio de Adultos Pedro de Escabias de Andújar | 26/03/2025 19 horas
El ictus es un proceso patológico de isquemia cerebral (fenómenos que implican la disminución del aporte sanguíneo al cerebro), que supone una de las principales causas de mortandad y morbilidad en Europa con más de un millón de fallecimientos al año. Esto implica además un elevado coste sanitario y un alto impacto social; por ello es importante profundizar en la investigación de esta patología ya que hasta el momento no se conocen tratamientos efectivos frente a esta patología. Nuestra investigación está basada en el diseño de fármacos como terapia para tratar en ictus cerebral.
Colegio de Adultos Pedro de Escabias de Andújar | 26/03/2025 19 horas
Será una actividad dinámica y participativa. Comenzaremos hablando sobre la Universidad de Jaén (UJA) y las oportunidades que ofrece para la investigación. Tras una breve presentación del grupo de investigación, compartiremos nuestra experiencia en el estudio del ABJ y los juegos de mesa activos como herramienta educativa. Exploraremos cómo el método científico nos ayuda a analizar su impacto en el aprendizaje, destacando
beneficios como el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.
A lo largo de la sesión, conoceremos ejemplos prácticos de juegos aplicados en el aula y reflexionaremos sobre su papel en la enseñanza actual. Para finalizar, realizaremos una actividad interactiva donde los asistentes podrán experimentar de primera mano cómo el juego puede ser una poderosa estrategia de aprendizaje.
¿Te animas a jugar y aprender con nosotros?
Colegio de Adultos Pedro de Escabias de Andújar | 26/03/2025 19 horas
Las nuevas tecnologías nos ofrecen formas innovadoras de monitorear y fomentar la actividad física. Un ejemplo es el uso de dispositivos como la Xiaomi Smart Band 7, que no solo registra nuestros pasos, ritmo cardíaco y calorías quemadas, sino que también nos motiva a mantenernos activos a lo largo del día. Además, exploraremos aplicaciones y herramientas digitales que pueden ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento y adoptar hábitos saludables de manera más sencilla y efectiva. Veremos cómo la tecnología rompe las barreras tradicionales del entrenamiento, permitiendo personalizar rutinas y recibir retroalimentación en tiempo real para optimizar nuestro ejercicio.
También hablaremos sobre la posibilidad de integrar estas herramientas en la educación física, aprovechando su potencial para motivar a los estudiantes y hacer más dinámico el aprendizaje sobre el movimiento y el bienestar. Finalmente, abordaremos el concepto de aprendizaje-servicio aplicado a la tecnología en la actividad física, explorando cómo podemos utilizar estos recursos para impactar positivamente en nuestra comunidad, promoviendo un estilo de vida saludable en diferentes grupos de personas.
¡Será una charla llena de ideas innovadoras y de nuevas formas de aprovechar la tecnología para movernos más y mejor!