Buscar

Sevilla

Café con Ciencia – Semana Mundial del Espacio 2025

Fundación Descubre

7 de octubre de 2025 | 10:30 horas

3 mesas
Aeroespacial | Presencial

Tecnoincubadora Marie Curie | PCT Cartuja | 07/10/2025 10:30 horas

-Ingeniería Espacial

-Vigilancia Espacial

-Astrodinámica

-Espacio en general

Aeroespacial | Presencial

Tecnoincubadora Marie Curie | PCT Cartuja | 07/10/2025 10.30 horas

Me gusta mucho una frase de Von Kármán: ‘El científico estudia lo que ya existe; el ingeniero crea lo que nunca ha existido’. Eso es justo lo que hacemos en aeroespacial: convertir sueños en máquinas que vuelan. Y, como decía Roosevelt, hay que tener los pies en el suelo y los ojos
en el cielo. Porque en esta profesión necesitamos las dos cosas: realismo y sueños.

Desde siempre la humanidad ha mirado al cielo y se ha preguntado: ¿Cómo vuelan los pájaros? De ahí nacieron los primeros experimentos con alas y planeadores. Hoy seguimos haciéndonos las mismas preguntas, pero aplicadas a drones, aviones eléctricos o naves espaciales. Un avión vuela gracias a cuatro fuerzas: sustentación, peso, empuje y resistencia. Si la sustentación supera al peso, el avión sube; si el empuje supera a la resistencia, acelera. Parece simple, pero detrás hay horas de cálculo, túneles de viento y pruebas para conseguir que el avión sea estable, eficiente y seguro.

Los estudiantes tienen que participar en proyectos reales: construyen drones, diseñan piezas, hacen simulaciones… incluso compiten en equipos como ARUS o VANTUS. Ellos son los que convierten la teoría en algo que vuela de verdad. Ser investigador es vivir con esa mezcla de ciencia e imaginación. Es resolver problemas difíciles, sí, pero también es disfrutar de cada nuevo reto.

Aeroespacial | Presencial

Tecnoincubadora Marie Curie | PCT Cartuja | 07/10/2025 10.30 horas

Análogos espaciales, transversalidad espacial, inspiración, STEAM, gobernanza y política espacial y generación de talento, entre otros temas.

Ir al contenido