Buscar

Málaga

Semana de la Ciencia 2025 – Jardín Botánico de Málaga

Jardín Botánico la Concepción de Málaga

13 y 14 de noviembre | 10 horas

7 mesas
Matemáticas | Presencial

Cafetería del Jardín Botánico La Concepción de Málaga | 13/11/2025 10 horas

Vamos a hablar del papel que juegan las simetrías para entender las cosas. Por ejemplo:

  • Las simetrías geométricas: como diseñar fundas nórdicas y estampados en general
  • ¿Existen simetrías en otros aspectos que no sean geométricos? Simetrías en música: el ritmo, la melodía…
  • ¿Cuántas configuraciones tiene el cubo de Rubick? Si se cuentan mirando simetrías son muchas
  • Haciendo malabares. La forma en que se describen los trucos de malabares requiere del uso de patrones
  • ¿Cómo salir de un laberinto? ¿Estoy dentro o fuera de un recinto cercado?
Botánica | Presencial

Cafetería del Jardín Botánico La Concepción de Málaga | 13/11/2025 10 horas

Relacionar la botánica con los efectos del cambio climático, cómo puede afectar a las especies y cómo las diferentes especies pueden ayudar a mitigar y amortiguar los efectos de este cambio.

Botánica | Presencial

Cafetería del Jardín Botánico La Concepción de Málaga | 13/11/2025 10 horas

Cambio climático, aumento de temperaturas, sequía, extinción de especies, refugios climáticos en las ciudades, migraciones de especies…

Economía aplicada | Presencial

Cafetería del Jardín Botánico La Concepción de Málaga | 13/11/2025 10 horas

Cuando tienes que tomar una decisión, hay una manera consciente de tomar una decisión que requiere atención y esfuerzo: evaluar los beneficios y los costes y si los beneficios superan a los costes, ¡adelante! No suena tan difícil… Pues bien, casi nunca lo hacemos así…. Dado que existen infinitas maneras de no ser así, ¿existe la esperanza de poder predecir el comportamiento humano? Pues la verdad es que sí, porque somos ¡predeciblemente irracionales!

Estudios realizados en el ámbito de la economía, la psicología, la sociología y la neurociencia, nos enseñan que las decisiones del ser humano dependen de un montón de variables, que van más allá de los beneficios y los costes: nuestro estado de ánimo, de nuestras emociones, de cómo nos describen el entorno de decisión… etc. ¿Cómo podemos averiguar en cada situación cómo nos vamos a comportar? Hay una forma muy sencilla: experimentando como lo haría un químico o un físico. En los últimos 40 años, los economistas hemos venido haciendo experimentos en los que observamos -en un entorno controlado- las decisiones de las personas. Esta observación nos permite desarrollar modelos matemáticos de comportamiento humano para una multitud de entorno de decisión.

Tradicionalmente, la economía ha desarrollado predicciones basadas en el comportamiento “racional” de los seres humanos, mientras que la psicología se ha centrado más en la faceta “irracional” del ser humano. La mezcla de las dos se denomina “Economía del Comportamiento”. Esta nueva disciplina científica, basándose en resultados experimentales y modelos matemáticos, ha descubierto algo muy curioso: con pequeñas variaciones en el entorno de decisión, podemos hacer que las personas cambien su decisión. Esto suena peor de lo que es… aunque en el fondo ocurre siempre lo mismo con el conocimiento científico. Se puede utilizar para hacer el “mal” (como cuando Cambridge Analytica usó Facebook para “manipular” el voto en las elecciones norteamericanas en 2016) o se puede utilizar para hacer el “bien” (como cuando ponen una pegatina de una araña en los váters 🙂

Hoy, todas las grandes empresas tecnológicas y (casi todos) los gobiernos del mundo utilizan la Economía del Comportamiento para mejorar sus productos/servicios y sus políticas públicas. 

Ecofisiología | Presencial

Cafetería del Jardín Botánico La Concepción de Málaga | 13/11/2025 10 horas

Conversaremos acerca de cuáles son las partes microscópicas y macrsocópicas que las plantas poseen para llevar a cabo viajes larguísimos, como el polen por ejemplo o las alas de las semillas. Diseñaremos un experimento para poder entender cómo se realiza la ciencia de base, focalizando la importancia de la observación, particularmente en el caso de las plantas.

Lectura recomendada: https://www.eldiario.es/andalucia/la-cuadratura-del-circulo/lianas-plantas-conquistaron-cielo-ayudaron-tarzan_132_8953513.html

Informática | Presencial

Cafetería del Jardín Botánico La Concepción de Málaga | 13/11/2025 10 horas

Las personas nos comunicamos por las redes enviando mensajes que van por los canales de comunicación. Es posible poner aparatos que espían qué se dice  en esos canales. Todos usamos la misma red. La forma de “proteger” la información y asegurarnos  no la leen más que las personas interesadas, es encriptarla, cambiarla de algún modo para que el público ajeno no entienda lo que lee.

El encriptado de mensajes ya se usaba desde la Antigüedad, cuando aún no existía Internet y las redes sociales. Vamos a repasar el concepto de encriptado de información y vamos a ver algunos métodos para encriptar (ocultar) información y desencriptar (descubrir qué dice).

Biología | Presencial

Cafetería del Jardín Botánico La Concepción de Málaga | 13/11/2025 10 horas

Vamos a conversar como el hombre ha manipulado su entorno para facilitar nuestra vida. También vamos a comentar qué tecnologías actuales hacen que estos cambios sean más rápidos y al final vamos a tratar de explicar que es lo que se conoce como manipulación genética, incluyendo como podéis purificar DNA in situ de manera sencilla.

Ir al contenido