Huelva
Semana de la Ciencia 2025 – Universidad de Huelva
3 de noviembre de 2024 | De 9:30h a 11h
Edificio José Isidoro Morales. Universidad de Huelva | 03/11/2025 9:30 horas
En este café conversaremos sobre el papel que el Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva tiene en relación con la cultura, la educación y la ciencia. Conoceremos sus objetivos, funciones y actividades principales y también presentaremos sus salas y fondos museísticos más destacados. Se darán algunos datos sobre la historia de este museo, su configuración y líneas de actuación presentes y futuras.
Especialmente, reflexionaremos sobre el rol que la infancia, las y los jóvenes juegan y pueden jugar en el Museo Pedagógico. En este sentido, presentaremos algunas acciones vinculadas a la participación de la juventud en el Museo en tareas relacionadas con la investigación y divulgación científica. Igualmente, se mostrarán algunas de las acciones más exitosas que se han promovido en el Museo Pedagógico, en colaboración con el grupo de investigación educativa DOCE (HUM668), sobre el juego, el patrimonio histórico y educativo y la participación de niños, niñas y mayores.
Por último, se abordará la formación y titulación necesaria para trabajar en museos pedagógicos y diseñar actuaciones didácticas vinculadas al patrimonio histórico y educativo.
Edificio José Isidoro Morales. Universidad de Huelva | 03/11/2025 De 9:30h a 11:00 h
Desarrollo positivo: Retos para la salud y el bienestar psicológico de los adolescentes.
La importancia de los estilos de vida para proteger la salud y el bienestar.
La familia, el instituto y el barrio como promotores del desarrollo positivo.
La influencia de las nuevas tecnologías en la salud mental.
Edificio José Isidoro Morales. Huelva | 03/11/2025 De 9:30h a 11:00 h
Abordaje de diversas dimensiones de acompañamiento en el sufrimiento con la perspectiva de la experiencia, siendo protagonistas de la misma los pacientes y familiares.
Edificio José Isidoro Morales. Huelva | 03/11/2025 De 9:30 horas a 11:30 horas
Se pretende realizar un debate para despertar la curiosidad del alumnado en cuanto al Rol que pueden desarrollar en su familia, cuando se tiene a un paciente con demencia. – Cómo impacta dentro de la familia el diagnóstico.
– ¿Qué cambios hay que hacer?
– ¿Qué pasa con la memoria en la Enfermedad de Alzheimer?
– Formas de actuar ante los trastornos conductuales
– ¿Cómo podemos apoyar al cuidador principal?
– Actividades para la estimulación cognitiva
Hall Edificio José Isidoro Morales. Huelva | 03/11/2025 De 9:30 horas a 11:00 horas
¿Qué tienen en común un móvil, unas zapatillas deportivas y un coche eléctrico? Todos dependen de los materiales con los que están hechos.
En este ‘Café con Ciencia’ viajaremos por el pasado, el presente y el futuro de los materiales, descubriendo cómo han impulsado el progreso humano, tecnológico y ambiental. Desde los primeros metales que dieron forma a nuestras herramientas hasta los materiales inteligentes creados con ayuda de la inteligencia artificial, veremos cómo el conocimiento de la materia nos permite innovar, cuidar el planeta y diseñar el mundo del mañana.
Hall Edificio José Isidoro Morales. Universidad de Huelva | 03/11/2025 De 9:30h a 11:00 h
En este café se pretende trabajar el concepto de inclusión social y educativa. A través de fotos, vamos a dialogar de preguntas tales como ¿qué es la inclusión? ¿te sientes incluido? ¿alguna vez te has sentido incluido? ¿Por qué crees que excluimos a algunas personas? ¿Te gustaría que te excluyeran? ¿Quiénes son las personas con capacidades diferentes? ¿Te gustaría sentir un trato distinto? ¿Qué emociones crees que siente una persona que tiene algún tipo de diversidad funcional, sensorial o cognitiva cuando lo miran? ¿Crees que nuestra ciudad está preparada para incluir? ¿Qué barreras existen? ¿Cómo mejorarías tu ciudad o pueblo?…
Tras realizar el debate tendremos que llegar a 5 ideas clave para incluir en nuestra sociedad y en el campo educativo.
Hall Edificio José Isidoro Morales. Huelva | 03/11/2025 De 9:30 horas a 11:00 horas
En este café conversaremos sobre el papel que el Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva tiene en relación con la cultura, la educación y la ciencia. Conoceremos sus objetivos, funciones y actividades principales y también presentaremos sus salas y fondos museísticos más destacados. Se darán algunos datos sobre la historia de este museo, su configuración y líneas de actuación presentes y futuras. Especialmente, reflexionaremos sobre el rol que la infancia, las y los jóvenes juegan y pueden jugar en el Museo Pedagógico.
En este sentido, presentaremos algunas acciones vinculadas a la participación de la juventud en el Museo en tareas relacionadas con la investigación y divulgación científica. Igualmente, se mostrarán algunas de las acciones más exitosas que se han promovido en el Museo Pedagógico, en colaboración con el grupo de investigación educativa DOCE (HUM668), sobre el juego, el patrimonio histórico y educativo y la participación de niños, niñas y mayores.
Por último, se abordará la formación y titulación necesaria para trabajar en museos pedagógicos y diseñar actuaciones didácticas vinculadas al patrimonio histórico y educativo.

