
Beatriz Pérez López
- 
                                
Biotecnología | Presencial
De la ciencia al plato; barriguita llena, corazón contentoInstituto de la Grasa | 10 horas
 
Formación
Estudié el grado de Biotecnología y el máster de Biotecnología en la Universidad de Cádiz. Para especializarme decidí estudiar también el máster de Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria en la Universidad de Granada y, como siempre me ha gustado la divulgación y compartir conocimientos, estudié el máster de profesorado en la Universidad de Huelva. Actualmente estoy matriculada en un programa de doctorado de la UPO.
Un día en la vida de un científico
El trabajo de un científico no es solo bata blanca y tubos de ensayo, es curiosidad, descubrimiento y trabajo en equipo. Cada día está lleno de preguntas, experimentos y pequeñas victorias que nos acercan poco a poco a nuevos avances. Mi día empieza temprano, café y cuaderno en mano. Antes de entrar al laboratorio o sentarme frente al ordenador, reviso lo que hice el día anterior, planifico las tareas del día y me planteo si lo que estoy haciendo puede mejorarse.
¿Por qué ocurrió esto? ¿Y si cambio esto otro? Cuando tengo claro lo que hacer llevo a cabo los experimentos.
Una vez obtengo datos, toca analizarlos e interpretarlos. A veces todo sale como se espera, otras veces, no. Pero eso también es ciencia ya que el error enseña tanto como el acierto.
Algunos días asisto a reuniones de grupo y a seminarios en los que puede participar todo el centro para compartir los avances en la investigación y aportar ideas nuevas. Una parte importante del trabajo de un científico es compartir los avances con el resto del mundo por lo que además debemos dedicar tiempo a la divulgación y a escribir artículos que se publicarán en revistas científicas, preparar presentaciones para distintos ámbitos y asistir a eventos como congresos.
Aunque el trabajo es exigente, la recompensa de contribuir a la mejora de la vida de las personas hace que merezca la pena y nunca estás solo porque tienes el apoyo de tu grupo. La ciencia no es solo para genios, es para los que no se rinden.
Aficiones
Viajar y conocer nuevas culturas y gastronomías, leer, ir al cine, bailar y desconectar en la naturaleza.
Centro o departamento
Instituto de la Grasa en Sevilla, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IG-CSIC).
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Biotecnología, Alimentos, Ingredientes Funcionales y Salud.
