
Carmen Fernández Nicasio
-
Derecho | Presencial
Difusión de imágenes generadas por inteligencia artificial, ¿es un delito?Rectorado Universidad Pablo de Olavide. Ctra. de Utrera, 1. Sevilla | De 10 a 11.30 horas
Formación
Realicé mis estudios universitarios en la Universidad Pablo de Olavide dónde hice un doble grado en Derecho y Ciencias Políticas.
A lo largo de mi carrera, me enamoré del derecho penal y de la investigación, y obtuve varias becas de investigación.
Después, cursé un máster en Criminología y Ciencias Forenses también en la Universidad Pablo de Olavide, para completar mi formación como penalista. Actualmente, estoy realizando un doctorado en derecho penal y soy beneficiaria de una beca FPU.
Un día en la vida de un científico
Por lo general, mi trabajo se divide en tres grandes bloques, y según las actividades que tenga que llevar a cabo ese día.
Lo primero que suelo hacer en mi día a día es dedicarme a mi investigación. Como no tengo que ir a un laboratorio, puedo llevar esas tareas a cabo desde la zona de investigadores de la biblioteca (que es lo más habitual) o desde mi casa. Investigar en derecho consiste en reunir que pueda ser relevante sobre un tema, por lo general buscamos libros o artículos científicos, leyes y jurisprudencia. Mi tema es bastante novedoso y no hay mucho escrito aún en España, así que suelo buscar bibliografía internacional. Por ese motivo, este año he estado tres meses en Reino Unido, y el que viene me iré a Italia. El objetivo con esta información es estructurarla de forma que entienda cuál es el estado del conocimiento sobre el tema, y buscar aportar a ese conjunto.
La segunda pata de la vida de un científico es la difusión de esa información. Por lo tanto, en muchas ocasiones, voy a dedicarle parte de mi día a redactar un artículo científico o una ponencia para un congreso con las principales conclusiones de mi investigación. Esta es, en mi opinión, la parte más difícil porque hay que ponerle mucha atención a cómo se comunica esa información para que sea interesante para todo el mundo. Los congresos además son una oportunidad muy buena de visitar otras ciudades, porque vas hasta dónde se haga el congreso, y de conocer gente que hace lo mismo que tú.
Por último, algunas tardes, doy clases de derecho a alumnos de esta universidad. No les hablo de mi investigación en específico, sino que, de forma más general, les enseño cómo funciona el derecho penal. Esta es, de hecho, una de mis partes favoritas, porque me gusta mucho enseñar.
Por lo general ahí acabaría mi jornada laboral, y dedicaría el resto de tiempo del día a mis aficiones.
Aficiones
Me gusta leer, me gusta cocinar, me gusta el cine, me gustan los juegos de rol y de mesa. También me gustan algunos videojuegos.
Tengo también aficiones más activas: por ejemplo, me gustan las plantas y me encanta ir a jardines botánicos, o de senderismo por algunas rutas; hago patinaje artístico y me clasifiqué el año pasado para el campeonato andaluz, me gustan mucho las manualidades, como por ejemplo el bordado y estoy aprendiendo ahora punto de cruz.
Centro o departamento
Departamento de Derecho Público, Área de Derecho Penal.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Me dedico a investigar el problema de las imágenes creadas con inteligencia artificial desde el punto de vista del derecho penal.
