
Elisa Alonso Jiménez
-
| Presencial
El lenguaje de la IA. Cómo habla la IA y cómo hablar con ellaRectorado Universidad Pablo de Olavide. Ctra. de Utrera, 1. Sevilla | De 10 a 11.30 horas
Formación
Estudié en la escuela y el instituto públicos de mi pueblo, Ubrique (Cádiz). Luego, hice los estudios de Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. Un poco más tarde comencé los estudios de doctorado, pero no terminé mi tesis hasta 2014 (porque por el camino fui haciendo muchas otras cosas: monté una empresa, fui azafata de vuelo, tuve tres hijos, etc.).
Un día en la vida de un científico
Soy una científica madre o, más bien, una madre científica. Como todas las madres, cuido de mis hijos, los llevo al cole, hacemos los deberes e intento pasarlo bien con ellos. Mi trabajo en la universidad me encanta. Doy clases en el Grado de Traducción e Interpretación, un poco de todo: lingüística, traducción de sitios web, nuevas tecnologías… siempre algo relacionado con los idiomas o con la informática.
También me encanta investigar cómo las personas interactúan con la tecnología para comunicarse en otras lenguas, y a la inversa, cómo los medios tienen un impacto en las personas, en las lenguas y en la sociedad y los hacen evolucionar. En estas investigaciones me gustan sobre todo los métodos cualitativos que consisten en hacer entrevistas a personas o a grupos y averiguar lo que piensan sobre un tema.
Aficiones
Me gustan las películas y las series de ciencia ficción (Gattaca, Her, Contact, El problema de los tres cuerpos) y pasear en bici. Me gusta correr y jugar al tenis, aunque reconozco que soy bastante mala. Una de las mejores cosas de mi trabajo es que cada tiempo hay que viajar y a veces pasamos varios meses viviendo en otras ciudades. Con mi familia estuve unos meses viviendo en Boston y también en Londres y Bristol, y estas fueron estupendas para mi trabajo y también como experiencia.
Centro o departamento
Departamento de Traducción e Interpretación y Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Actualmente trabajo en tres temas interesantísimos. El primero tiene que ver con la investigación que hice para mi tesis y que consistía en averiguar cómo los traductores profesionales utilizan distintas tecnologías a la hora de traducir, sobre todo traducción automática e inteligencia artificial. En el segundo formo parte de un equipo que está intentando conocer qué dificultades tienen las pequeñas empresas españolas para hacerse visibles en Internet, por ejemplo, a través de sitios web en varios idiomas. Y, por último, mi tercera línea de investigación es también en equipo y consiste en descubrir cómo el framing, es decir, el enfoque de las noticias y de quienes las redactan (ya sean periodistas o IA) influyen en la percepción y en las decisiones de las personas.
Pueden parecer temas dispares, pero todos tienen como nexo en común un interés por la tecnología, la sociedad y la información globalizada.
