Buscar
Fotografía de José A. García Mesa

José A. García Mesa

IFAPA

Formación

  • Bachillerato en el Colegio Maristas de Jaén
  • Licenciado en Químicas por la Universidad de Granada
  • Doctor en Químicas por la Universidad de Córdoba
  • Diez años de becario en diferentes Instituciones
  • Emprendedor (creación de Empresas de Base Tecnológica)
  • Empresario
  • Investigador Titular en un Organismo Público de Investigación

Un día en la vida de un científico

Nada más comenzar a trabajar (y muchas veces incluso antes) hay que estar al día: leer y contestar la infinidad de correos electrónicos que se reciben. Hay que estar informado (además de formado): de lo que ocurre en la «realidad» (el investigador a veces se encierra en su mundo), de lo que la sociedad demanda, de lo que otros investigadores hacen, etc.

Con todo esto y más, hay que plantearse las preguntas correctas: ¿Qué puedo hacer yo por la sociedad (que, si trabajo en un Organismo Público de Investigación, paga mi sueldo con sus impuestos?). Y, a continuación, lo más importante: ¿Cómo resuelvo estos interrogantes? INVESTIGANDO.

Esta labor requiere muchas actividades: recopilar toda la información disponible, planificar los estudios, desarrollar nuevas tecnologías, llevar a cabo ensayos (en el campo, en el laboratorio, en la industria), analizar los resultados obtenidos, discutirlos corregirlos, desecharlos si es necesario (muchas veces), darlos a conocer (a través de publicaciones y congresos), y, lo más importante (si trabajamos en Investigación Aplicada): hacer que esos resultados lleguen a sus destinatarios y sean de utilidad para la sociedad.

Aficiones

Tocar la guitarra, practicar bicicleta de montaña, leer…

Centro o departamento

IFAPA Centro Venta del Llano (Estación de Olivicultura y Elaiotecnia). Mengíbar, Jaén.

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Desarrollo de nuevos métodos de análisis aplicados al control de calidad del Aceite de Oliva. Particularmente, métodos rápidos y automáticos de análisis, tanto a nivel de laboratorio como aplicables al control del proceso de elaboración en tiempo real. Como ejemplo de esta línea de investigación, actualmente estamos trabajando en el desarrollo de sistemas instrumentales para el análisis sensorial del Aceite de Oliva; es decir, catadores “electrónicos”.

Ir al contenido