Buscar
Fotografía de Juan Antonio Moreno Gutiérrez

Juan Antonio Moreno Gutiérrez

Universidad de Córdoba

Formación

Estudié en el Colegio San Álvaro y en el Instituto Ángel de Saavedra de Córdoba. Me licencié en Bioquímica (2000) y en Biología (2002) en la Universidad de Córdoba. Debido a mi interés por la biomedicina, realicé mi tesis doctoral en el Hospital Universitario Reina Sofía, obteniendo el premio extraordinario de Doctorado por la Universidad de Córdoba (2005).

Completé mi formación postdoctoral mediante la realización de una estancia postdoctoral en la Fundación Jiménez Diaz de Madrid (2006) y otra en el Hospital Bichat de París (2008). Posteriormente trabajé en la Universidad Autónoma de Madrid (2010) y en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid (2010-2019). En el año 2019 conseguí un contrato Ramón y Cajal en el Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba.

Actualmente soy profesor permanente laboral en este departamento y dirijo un grupo de investigación en el Instituto Maimónides de Investigaciones Biomédicas de Córdoba (IMIBIC).

Un día en la vida de un científico

Lo que más me gusta del trabajo como científico es que no es rutinario, cada día es diferente. Es un trabajo muy estimulante ya que cada día se nos plantean nuevos retos y desafíos. Nuestras tareas son muy diversas, desde realizar experimentos, leer artículos científicos para estar al día de los últimos descubrimientos, realizar tareas de gestión, escribir proyectos para conseguir financiación que nos permita comprar material de laboratorio o contratar a investigadores, etc.

Durante nuestra jornada laboral también hacemos reuniones de grupo para comentar e interpretar los resultados obtenidos. Otro aspecto muy interesante de nuestro trabajo es que dedicamos una parte importante de nuestro tiempo a la formación de estudiantes en prácticas, alumnos colaboradores o estudiantes de doctorado, lo cual resulta muy gratificante. Además, muchos científicos complementan su labor investigadora con la docencia, siendo profesores en la Universidad.

Cada cierto tiempo, asistimos a congresos nacionales e internacionales, lo que está muy bien para viajar a otros países y conocer personas de culturas muy diversas. Estos congresos nos permiten comentar nuestros datos con otros científicos de nuestra área y establecer colaboraciones que nos permitan mejorar la calidad de nuestros resultados. También realizamos actividades de divulgación como talleres, jornadas, reuniones, etc.

Al tener que pasar mucho tiempo en el laboratorio, se establecen relaciones personales muy fuertes. Además, de trabajar en común, solemos desayunar y comer juntos. Muchas veces organizamos actividades para quedar fuera del trabajo, por lo que tus compañeros se convierten en una parte muy importante de tu vida.

Aficiones

Me gusta estar con la familia y amigos. Me encanta jugar al padel y montar en bicicleta de montaña. Pasear en el campo, ir de acampada y pescar son otras de mis aficiones.

 

Centro o departamento

Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba.

 

Línea de investigación en la que trabaja actualmente

Comprensión de los mecanismos implicados en el desarrollo de las enfermedades renales y vasculares.

Ir al contenido