
Juan Manuel Espinosa Cabello
-
Ciencias de la salud | Presencial
¿Y si saltarte el desayuno fuera bueno para tu cerebro?Instituto de la Grasa | 10 horas
Formación
- Licenciatura en Bioquímica en la Universidad de Sevilla
- Máster en Nutrición Clínica en la Universidad de Granada
- Máster en Aceites y bebidas fermentadas en la Universidad Pablo de Olavide
- Doctorado en Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide
Un día en la vida de un científico
Comienzo la jornada alrededor de las 8:00, preparando el entorno de trabajo: enciendo equipos esenciales como la campana de flujo laminar, baños termostatados, centrífugas y cromatógrafos. Dependiendo del plan experimental, la mañana puede estar dedicada a experimentos in vitro, trabajando con líneas celulares, o bien a procesar muestras mediante técnicas como extracción de ARN, RT-qPCR o ensayos ELISA.
Las pausas para el café son más que un descanso: son momentos clave para despejar la mente y reflexionar sobre los procesos celulares que estamos estudiando. Este trabajo exige pensar continuamente en lo que ocurre a nivel molecular y cómo interpretar cada resultado. En los intervalos entre experimentos, dedico tiempo a analizar datos y redactar artículos científicos (los llamados papers) para comunicar hallazgos en revistas especializadas.
Otra tarea fundamental es la elaboración de proyectos de investigación, buscando financiación para nuevas líneas de trabajo. Además, el día a día puede variar si se planifican estancias en otros centros, lo que añade dinamismo y oportunidades de colaboración.
Aficiones
Soy papá de una niña de 6 años y un niño de 9 meses, por lo que actualmente mi tiempo libre es muy limitado. Mi afición principal es el ciclismo de carretera. Aprovecho la ida y vuelta al trabajo (unos 15 km a casa) para disfrutarlo. Otra de mis aficiones es la música, la cual he disfrutado desde siempre, tanto escuchando como componiendo.
Centro o departamento
Instituto de la Grasa – CSIC, departamentos de Alimentación y Salud, grupo Bioactivos para la Salud y la Nutrición (BIOSSAN)
Línea de investigación en la que trabaja actualmente
Metabolismo lipídico postprandial en enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer.
